Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8040
How cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Scardovi, Silvio | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T14:06:39Z | - |
dc.date.available | 2016-10-19T14:06:39Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | SCARDOVI, Silvio. Patologías pulpares y tratamiento quirúrgico de focos apicales : importancia en cirugía BMF. Montevideo : UR.FO - Cátedra de cirugía Buco-Maxilo-Facial II, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8040 | - |
dc.description | Colaboradores en la actualización 2014 : Prof. Adj. Dr. Eduardo Silva, Prof. Adj.(I) Dra. Marisa Raffo -- Asistentes : Dres. : Verónica Oggiani, Marcelo Abejase y Gissela Rodríguez | - |
dc.description.abstract | La experiencia de muchos años en la docencia, nos indica quela “Patología Pulpar”constituye un tema difícil de comprender y de dominar por el estudiante, sobre todo cuando se refiere al diagnóstico pulpar en la Cátedra de Cirugía BMF. En atención a ello, esta publicación, actualizada en el año 2014, va fundamentalmente a ellos, los estudiantes y/o recientemente graduados, que necesitan de experiencia clínica plasmada en la escritura , de una manera sintética, conceptual y que sin escapar del rigor científico, sea a su vez práctica. Las mayores confusiones en materia de clasificación de “pulpitis”, surgen por la mezcla de características clínicas e histopatológicas que no siempre se corresponden la una con la otra, ya que no hay síntoma ni signo que provea información exacta del estado histopatológico de una pulpa inflamada. En el desarrollo de este breve libro, se enunciarán las características fisiopatológicas y clínicas más relevantes de lapatología pulpar inflamatoria, el diagnóstico, las consecuencias que sobrevienen a la muerte pulpar y las diferentes posibilidades terapéuticas conservadoras o radicales para el diente involucrado | es |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO I. “PATOLOGIAS PULPARES Y SUS COMPLICACIONES” -- I. Breves Conceptos sobre Fisiologismo Pulpar. -- II. Breves Conceptos sobre caries dental -- III. Etiopatogenia de las alteraciones pulpares -- IV. Clasificación y características de las inflamaciones pulpares -- V. Elementos básicos para el diagnóstico clínico de las “pulpitis” en cirugía BMF -- VI. Particularidades y recomendaciones para la extracción dentaria en piezas afectadas por pulpopatías y afecciones periapicales -- VII. Extracción dentaria en agudo -- CAPITULO II. INFECCIONES PERIAPICALES. TRATAMIENTO QUIRURGICO CONSERVADOR -- I.Infecciones Periapicales -- II.Anatomía quirúrgica en relación con los focos apicales – III.Apicectomía – IV.Radiculectomías -- V.Trefinación apical -- VI.Transplante dentario – VII.Conclusiones -- VIII. Bibliografía | es |
dc.format.extent | 121 p. | - |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR.FO - Cátedra de cirugía Buco-Maxilo-Facial II | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Patologías pulpares | es |
dc.subject | Tratamiento quirúrgico de focos apicales | es |
dc.subject | Infecciones periapicales | es |
dc.title | Patologías pulpares y tratamiento quirúrgico de focos apicales : importancia en cirugía BMF | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Scardovi Silvio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC) | - |
Appears in Collections: | Libros - Facultad de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Publicacion final patologías pulpares y sus complicaciones.pdf | 5,84 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License