Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7992
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Eira Charquero, Gabriel | es |
dc.contributor.author | Ferrari Terreno, Gabriel | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:34:00Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:34:00Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | FERRARI TERRENO, G. "Performatividad, procesos de subjetivación y locura ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7992 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo trata de la influencia de las palabras, algunos aspectos de su uso y como a través del enunciado influyen en el proceso de subjetivación que devendrá en Sujeto/s. Ambiciona pensar la alienación desde una dinámica discursiva, a través de la cual se establecería un contexto propiciador de la locura como valoración inmanente. A través de la pragmática lingüística que propone Wittgenstein (1958/99) en su filosofía, exponer el juego lingüístico que con-lleva a un contexto en la imposición por la proposición y en esa proposición, la paradoja como otra posibilidad. Locura devenida en valoración lingüística inmanente, resultante de la Performatividad, en tanto ciertos enunciados materializan hechos por las palabras, que son acción y por ende estarán expuestos -los enunciados- a deficiencias, infortunio, desdicha en esa combinación de palabras; he aquí el origen de la idea de imposición. Dicho contexto lingüístico a la vez que legitima a la locura como una valoración simbólica inmanente del lenguaje, establece a partir del enunciado aspectos extra-discursivos alienantes, que afectarían al Sujeto resultante, su identidad; serán generadores de una super-estructura en relación con la enfermedad, desde la dimensión del poder que plantearon Foucault (1983; 1992), Guattari(1992/96), Deleuze (2001)y respecto a cómo impacta en los Sujetos devenidos en un proceso. Performatividad, Procesos de subjetivación y Locura, pretende un recorrido desde la enunciación, para llegar a un estado de las cosas, donde esos dichos devenidos en hechos, influyen el contexto, generan políticas relacionadas con la vida y se apropian de la misma a través de la alteración del campo de fuerzas que hacen una trama del Sujeto. | es |
dc.format.extent | 39 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | LOCURA | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.subject.other | LENGUAJE | es |
dc.subject.other | DISCURSO | es |
dc.subject.other | PODER | es |
dc.title | Performatividad, procesos de subjetivación y locura | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Ferrari, Gabriel.pdf | 226,14 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License