Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7903
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Funcasta Duce, Lorena | es |
dc.contributor.author | Spontón, Lucía | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:33:19Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:33:19Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | SPONTÓN, L. "Estudio de los factores de riesgo psicosocial en las Cooperativas de Trabajo del Uruguay ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7903 | - |
dc.description.abstract | El presente pre proyecto de investigación surge a partir de la escasez de información relativa a los factores de riesgo psicosocial y las condiciones laborales de los trabajadores de las cooperativas de producción del Uruguay. Existe variedad de información sobre el surgimiento de las cooperativas como una organización del trabajo alternativa, frente a las necesidades del mercado laboral globalizado en donde parte de la población ve comprometida su fuente laboral, aumentando de esta forma significativamente las tasas de desempleo. En este contexto las cooperativas de trabajo aparecen como una organización con determinadas características de funcionamiento y gestión que prioriza la defensa de la fuente laboral, el oficio de los trabajadores y la contención y permanencia de estos elementos a lo largo del tiempo. No obstante y dada la especificidad de este tipo de organización, es de interés conocer cuáles son las condiciones de los trabajadores en relación a su salud, qué factores de riesgo psicosocial surgen en estas nuevas estructuras y cómo los propios trabajadores, encargados de gestionar el funcionamiento de la cooperativa, atienden el tema y generan estrategias para resolver los posibles afecciones a las que puedan estar expuestos los trabajadores. El pre proyecto se propone un estudio mixto en el que se utilizarán herramientas cuantitativas y cualitativas para poder estudiar los factores de riesgo psicosocial que surgen en las diferentes cooperativas de trabajo del Uruguay, buscando de esta forma generar información al respecto. | es |
dc.format.extent | 22 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.subject.other | CONDICIONES DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | PRODUCCION | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Estudio de los factores de riesgo psicosocial en las Cooperativas de Trabajo del Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Sponton, Lucia.pdf | 180,85 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License