Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7847
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giménez, Luis Emilio | es |
dc.contributor.author | Pereyra Robledo, Daniela | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:49Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:49Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | PEREYRA ROBLEDO, D. "Abordaje comunitario del consumo problemático de drogas ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7847 | - |
dc.description.abstract | Esta monografía fue realizada en el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad de la República. En ella se indaga sobre el consumo problemático de drogas y su abordaje comunitario. Se entiende que es un tema relevante desde hace años, y de interés social actual. Mediante revisión bibliográfica y análisis de experiencias en la región y en el país, se desarrollan conceptualizaciones generales sobre la temática. Teniendo en cuenta que es u n fenómeno social, se investiga sobre la construcción de sus múltiples dimensiones, contradicciones y causalidades no lineales, que construyen el complejo entramado social que lo definen. Por este motivo, en este trabajo no se encontrará definiciones acab adas ni congeladas, sino un acercamiento a la comprensión de un fenómeno que está en permanente transformación. Aparecen diversos saberes y prácticas vinculadas a distintos modelos y paradigmas; se presentan modalidades de abordaje en diferentes momentos d e la historia, además de introducirse en las estrategias de reducción de daños y en el modelo de inclusión social ECO2. Mediante la presentación de experiencias y de su análisis, se intentará contribuir a su mejor comprensión y vinculación con los procesos de exclusión social. En las reflexiones finales se mencionan la escasez de políticas públicas en la región y el país donde en los últimos años se han comenzado a desarrollar algunas estrategias de abordaje comunitario. La dificultad en la articulación inter institucional la falta de recursos disponibles para este tipo de abordajes son de las dificultades mas observadas. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA COMUNITARIA | es |
dc.title | Abordaje comunitario del consumo problemático de drogas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pereyra, Daniela.pdf | 542,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons