Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7841
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Corbo, Gonzalo | es |
dc.contributor.author | Pena Delarno, Mariela Beatriz | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:46Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:46Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | PENA DELARNO, M. "Un estilo de apego inseguro como factor de riesgo en la permanencia de las mujeres víctimas de violencia en su relación con el agresor ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7841 | - |
dc.description.abstract | La violencia contra la mujer por parte de sus parejas varones, constituye un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos de las mujeres. En la actualidad son cada vez más las investigaciones que se llevan a cabo para intentar dar respuesta a la complejidad de esta problemática. Por lo anteriormente dicho, es que el presente trabajo propone investigar si un estilo de apego inseguro constituye un factor de riesgo en la permanencia de las mujeres en su relación con el agresor, con el fin de aportar datos para posibles políticas de prevención en la Lucha contra la Violencia Doméstica. La propuesta se desarrollará tomando el caso de las mujeres residentes en el refugio Casa de Breve Estadía de la ciudad de Montevideo, ya que en su totalidad son mujeres que han sufrido violencia grave por parte de su pareja. Para poder obtener un espectro más amplio y completo sobre el tema a investigar, se utilizará un diseño mixto, el cual propone una metodología combinada de técnicas cuantitativas y cualitativas. Se recurrirá por lo tanto al cuestionario CaMir-R que mide las representaciones de apego, a la Evaluación de las Narrativas sobre Representaciones Mentales de Apego en Adultos (ENRMAA) y a la entrevista en profundidad. | es |
dc.format.extent | 29 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TEORIA DEL APEGO | es |
dc.subject.other | VICTIMAS | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DOMESTICA | es |
dc.subject.other | RELACIONES DE PAREJA | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.title | Un estilo de apego inseguro como factor de riesgo en la permanencia de las mujeres víctimas de violencia en su relación con el agresor | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Pena, Mariela.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License