english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7834 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBielli, Andreaes
dc.contributor.authorBaldi, Carlaes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:32:43Z-
dc.date.available2016-09-14T16:32:43Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20160829es
dc.identifier.citationBALDI, C. "Un estudio sobre la Homoparentalidad : nuevas cuestiones desde diferentes teorías". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7834-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudiará la homoparentalidad desde diferentes disciplinas, con el fin de poder indagar cómo dicha temática despertó diferentes focos de interés para la Sociología, Psicología y el Psicoanálisis. Así como también poder aproximarse al estado de la cuestión en nuestro país desde la producción de conocimiento académico y el avance en la legislatura. En el primer apartado se desarrollará la discusión social y en el parlamento, producto de la aprobación de la Ley de Unión Concubinaria, Ley de Matrimonio igualitario y a través de estas la modificación del Código de la Niñez y Adolescencia para que padres del mismo sexo puedan adoptar. En una segunda instancia del trabajo se presentará el discurso desde la Sociología, Psicología y Psicoanálisis poniendo el interés en qué decide indagar cada disciplina y demostrado a partir de diferentes investigaciones los puntos sobre los cuales reflexionan. Se concluye que los discursos que se pronuncian en contra comparten argumentos más allá de la disciplina de la cual provengan. Se sigue planteando lo establecido en cuanto a la familia como única forma posible de relación, se siguen cuestionando si estos padres son capaces de criar a sus hijos o si se los puede denominar familia aunque el cambio ya se haya producido. En los discursos a favor se llega a la conclusión de que no sería un factor determinante poseer padres del mismo sexo. Si bien podría haber complicaciones en la crianza, no sería exclusividad de las parejas homosexuales. Se suma a estos discursos lo pronunciado por legisladores que creían fundamental cumplir con el deber del Estado de reconocer la diferencia y garantizar la igualdad de derechos para todos los individuos.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPADRESes
dc.subject.otherHIJOSes
dc.subject.otherCRIANZAes
dc.titleUn estudio sobre la Homoparentalidad : nuevas cuestiones desde diferentes teoríases
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Baldi, Carla.pdf509,03 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons