english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7832 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGiménez, Luis Emilioes
dc.contributor.authorPanizzolo Bauzá, Giulianaes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:32:42Z-
dc.date.available2016-09-14T16:32:42Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20160829es
dc.identifier.citationPANIZZOLO BAUZÁ, G. "Ecos de una práctica : reflexiones sobre el proceso de estigmatización". Trabajo final de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7832-
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Grado pretende ser un articulador entre la teoría y la experiencia de trabajo de quien escribe en el centro de referencia e información nacional de la red drogas - Portal Amarillo, en el marco del Programa de Practicantes y Residentes. El eje central de este trabajo es hacer luz sobre el proceso de estigmatización y construcción de identidad de sus usuarios, poniendo especial énfasis en el rol que cumplen los trabajadores de la salud de este centro en lo que respecta a dicho proceso, así como también la sociedad en su conjunto, mediante la presentación de una serie de viñetas clínicas. Estas serán analizadas en base a los conceptos claves desarrollados en este trabajo: estigma, identidad, calidad de vida, peligrosidad, ideología e implicación, todos ellos útiles para pensar el proceso de estigmatización y su reproducción. Como conclusión, este trabajo extrae la presencia del proceso de estigmatización en el servicio de salud donde la autora se insertó, ya sea este perpetrado por los trabajadores de este centro como por el público general. También se concluye la falta del análisis implicacional, el cual configura un insumo no sólo útil sino necesario para el desarrollo de prácticas éticas y elaboración de estrategias de combate contra el mismo. El proceso de estigmatización no está en la sociedad, sino en todos los sujetos que la compone, constituyendo una tarea ética de los sujetos en general y de los trabajadores de la salud en particular, reflexionar sobre esta actitud y su posterior modificación.es
dc.format.extent[41] p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESTIGMATIZACIONes
dc.titleEcos de una práctica : reflexiones sobre el proceso de estigmatizaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Panizzolo, Juliana.pdf308,14 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons