Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7826
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Franco, Silvia | es |
dc.contributor.author | Olivera Sosa, Luján Elizabeth | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:39Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:39Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | OLIVERA SOSA, L. "Impactos psicosociales de la organización del trabajo en trabajadores de call center : el Síndrome de Burnout". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7826 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico pretende a través de una revisión bibliográfica y de la utilización de diferentes referentes teóricos, recopilar información acerca de los Impactos Psicosociales de la Organización del Trabajo en Trabajadores de Call Center, y profundizar en el Síndrome de Burnout, ya que el mismo se establece como una de sus principales derivaciones. Se ha realizado un recorrido teórico y conceptual que contextualiza dicha problemática. Se pretende explorar cuales son los riesgos psicosociales emanados de la organización del trabajo haciendo hincapié en la emergencia de los mismos en trabajadores de Call Center, ya que este sector cobra un importante auge en los últimos años a consecuencia de las nuevas formas de producción. En el afán por alcanzar altos niveles de productividad, la organización del trabajo ocasiona desgaste en los trabajadores, produciendo diferentes patologías derivadas de la exposición a riesgos psicosociales presentes en la organización. En este marco se torna necesario el desarrollo de diferentes estrategias organizacionales que apunten a la detección y prevención del Síndrome de Burnout. | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES | es |
dc.subject.other | RIESGO | es |
dc.subject.other | CONDICIONES DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | ORGANIZACIONES | es |
dc.title | Impactos psicosociales de la organización del trabajo en trabajadores de call center : el Síndrome de Burnout | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Olivera, Luján.pdf | 1,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons