english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7825 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRaggio, Alejandroes
dc.contributor.advisorFuncasta Duce, Lorenaes
dc.contributor.authorOlivera, Damiánes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:32:39Z-
dc.date.available2016-09-14T16:32:39Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20160829es
dc.identifier.citationOLIVERA, D. "Docencia en Uruguay : institución y burnout". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7825-
dc.description.abstractLa problemática docente es un tema que en la actualidad toma relevancia por distintos componentes, sin embargo se percibe a través de la búsqueda bibliográfica que no ha sido tratado con asiduidad por parte de la academia en detrimento de enfoques que, al tratar las cuestiones relacionadas al \201Cfracaso\201D de la educación, privilegian el enfoque sobre el estudiante individual, indistintamente del rol que ejercen los docentes y las condiciones en las que ejercen la tarea. El principal objetivo de este trabajo es contextualizar el ejercicio de la docencia en Uruguay para luego reflexionar sobre los puntos medulares que hacen al desarrollo de la misma. Inicialmente, se realiza una contextualización de la modernidad según Giddens (1995), para entender la complejidad que implica pensar los tiempos actuales. En segunda instancia, se desarrollan distintas conceptualizaciones teóricas sobre las instituciones desde la Psicología Social. A continuación, se presentan las condiciones de ejercicio de la profesión docente, par a luego analizar y abordar lineamientos reflexivos. Finalmente se expone el síndrome de burnout y se reflexiona con relación a los distintos enfoques para su abordaje. En la revisión bibliográfica se destaca el \201CInforme sobre el estado de la educación en el Uruguay 2014\201D presentado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa como fuente de información privilegiada. Además, se recurre a estadísticas de la ANEP para fortalecer los lineamientos de análisis planteados en el transcurso del trabajo.es
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherDOCENTESes
dc.subject.otherINSTITUCIONESes
dc.titleDocencia en Uruguay : institución y burnoutes
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Olivera, Damián.pdf512,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons