Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7822
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Corbo, Gonzalo | es |
dc.contributor.author | Bachmann Montiel, Mayte | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:38Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:38Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | BACHMANN MONTIEL, M. "Un pedacito de utopía : el modelo Duluth y los programas de intervención con varones que ejercen violencia en Uruguay". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7822 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca en el análisis de la cercana aplicación en nuestro país de un programa de enfoque psicoeducativo y pro - feminista de trabajo con varones perpetradores de violencia en la pareja. El mismo está basado en el modelo Duluth de Minnesota, y su aplicación busca cumplir el mandato de la ley 17.514 de Violencia Doméstica sobre la rehabilitación de dichos individuos. Al hacerse pública esta noticia y acaparar la a tención de varios medios de comunicación y colectivos que trabajan activamente para la erradicación de dicha violencia, surgen varias interrogantes: ¿Cómo funciona el modelo Duluth? ¿Es este modelo una solución viable desde el punto de vista clínico para l a problemática de varones que ejercen violencia doméstica? Y, ¿cuál es la situación actual de las medidas de prevención de dicha violencia en Uruguay, particularmente en el trabajo con varones perpetradores? Este trabajo final de grado está orientado hacia una recopilación bibliográfica sobre el modelo Duluth. Se propone un recorrido a través de diversas concepciones de la masculinidad, la violencia de género y la situación actual de la legislación sobre violencia doméstica en Uruguay, en una primera parte, para luego profundizar en el modelo en cuestión, su metodología y principales críticas. Finalmente se plantea un recuento de los programas de intervención con varones que ejercen violencia en la pareja que funcionan actualmente en el territorio nacional, para culminar con el planteo de un nuevo modelo de intervención en esta temática, el enfoque Narrativo Constructivo. | es |
dc.format.extent | 45 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DOMESTICA | es |
dc.subject.other | RELACIONES DE PAREJA | es |
dc.subject.other | PROGRAMAS DE INTERVENCION | es |
dc.title | Un pedacito de utopía : el modelo Duluth y los programas de intervención con varones que ejercen violencia en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bachmann, Mayte.pdf | 707,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons