Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7821
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel | es |
dc.contributor.author | Noguerol Medina, Adolfo | es |
dc.coverage.spatial | MONTEVIDEO (URUGUAY) | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:37Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:37Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | NOGUEROL MEDINA, A. "Cuidado y fortalecimiento de operadores territoriales : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7821 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación fue elaborado de acuerdo a los requerimientos del Trabajo Final de Grado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Uruguay. El cuidado, autocuidado y fortalecimiento de equipos que trabajan ejecutando el Programa de Mejoramiento Barrial del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (PMB - MVOTMA) es el centro de las interrogantes y el eje de los objetivos planteados. Se propone tomar como unidades de estudio a los operadores técnicos y al equipo multidisciplinario que integran, intentando identificar junto a ellos los riesgos y las distintas formas de cuidado, autocuidado y fortalecimiento que existen en el marco del Programa. A partir de la metodología de Investigación Cualitativa, se utilizarán las técnicas de entrevista individual y grupal con los integrantes del equipo técnico, y de observación de los espacios de trabajo que comparten. Como resultado, se espera conocer los riesgos, tensiones y contradicciones operativas e institucionales que puedan ser perjudiciales, así como las herramientas individuales y colectivas de afrontamiento, que pueden ser consideradas parte del cuidado, autocuidado y fortalecimiento de los trabajadores. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | BARRIOS | es |
dc.subject.other | TRABAJO SOCIAL | es |
dc.title | Cuidado y fortalecimiento de operadores territoriales : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Noguerol, Adolfo.pdf | 243,95 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License