english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7815 Cómo citar
Título: Trabajo, reconocimiento y subjetividad
Autor: Muñoz Cuadros, Anyelina Yanet
Tutor: Montañez, Sylvia
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: TRABAJO, SUBJETIVIDAD, RECONOCIMIENTO
Fecha de publicación: 2015
Resumen: El presente texto trata, fundamentalmente, de la importancia del trabajo, la relación de este con el reconocimiento y la influencia de ambos sobre la subjetividad. La organización y la concepción del trabajo han sufrido cambios a lo largo de la historia y, según la concepción que se tenga de él , incide y es afectada, a su vez, por la conformación social de cada época. En el contexto sicosociocultural actual, consideramos que el trabajo es una actividad central en la vida y la cotidianeidad de los sujetos que, junto con el reconocimiento, dan posibles respuestas a ciertos fenómenos y cambios sociales. Destaco, con énfasis, cómo estos aspectos inciden y afectan en la subjetividad individual. El trabajo es una actividad característica de los seres humanos, siendo uno de sus fines la producción de algo con una finalidad utilitaria. La actividad laboral es parte de la vida de la mayoría de los sujetos; otorga identidad, reconocimiento y es, a su vez, sostén de todo el sistema mundial. Esta actividad a traviesa al individuo como un sujeto sujetado por las normas, reglas, pautas, ideologías, de seos, limitaciones y libertades; de forma directa o indirecta, por lo que es, de este modo, una actividad de carácter central y determinante psicosocial. El trabajo es considerado medular y referente de identidad personal, determina vínculos y relaciones intersubjetivas, provee un medio de realización personal y recono cimiento recíproco. El reconocimiento posibilita o dificulta el desarrollo de la autonomía, autoconfianza y autoestima necesario s para el desenvolvimiento personal y profesional, otorgando sentido a las actividades que realiza el sujeto, las cuales proporcionan posibilidad de reconocimiento y, al ser debidamente reconocidas, promueven sentimientos de dignidad y realización, con el consiguiente otorgamiento de derechos y obligaciones.
Editorial: UR. FP
Citación: MUÑOZ CUADROS, A. "Trabajo, reconocimiento y subjetividad ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Muñoz, Anyelina.pdf465,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons