Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7804
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montañez, Sylvia | es |
dc.contributor.author | Martínez Abalos, María Cristina | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:30Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:30Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | MARTÍNEZ ABALOS, M. "Creatividad y teoría del reconocimiento de Axel Honneth : ¿Proximidades o divergencias?¿Encuentros o desencuentros?". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7804 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se abre un espacio en el cual se articula el concepto de creatividad y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth. ¿Existe alguna proximidad entre creatividad y reconocimiento? ¿La creatividad es un insumo importante en el reconocimiento? ¿Cómo se da esta relación? Cabe destacar, que el concepto de creatividad ha sido muy discutido y estudiado, teniendo por ende, diversas connotaciones. Ha sido pensado, desde la antigua Grecia, como un don concedido por alguna deidad, producto de inspiración, como expresión de locura o simple genialidad. De la misma forma, se lo ha vinculado casi indiferenciadamente al arte. Pensando en ello, se establecerá un recorrido bibliográfico que dé cuenta de las diferentes conceptualizaciones que se han realizado sobre éste desde una perspectiva filosófica y psicoanalítica. Debido a la extensión que merece su abordaje en profundidad, haré énfasis en la teoría psicoanalítica, más precisamente, en la obra Winnicottiana y su concepto de transicionalidad. Atendiendo a la obra de Honneth, se abordarán diferentes aportes que hacen a su construcción para y de este modo, desarrollar su teoría del reconocimiento, especialmente lo referido a las esferas del reconocimiento. | es |
dc.format.extent | 47 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | RECONOCIMIENTO | es |
dc.subject.other | TEORIA PSICOANALITICA | es |
dc.subject.other | CREATIVIDAD | es |
dc.title | Creatividad y teoría del reconocimiento de Axel Honneth : ¿Proximidades o divergencias?¿Encuentros o desencuentros? | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Martinez, Maria.pdf | 378,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons