english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7798 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVales, Lisandroes
dc.contributor.advisorDansilio, Sergioes
dc.contributor.authorMariani Elola, Francesca Micaelaes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:32:27Z-
dc.date.available2016-09-14T16:32:27Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20160829es
dc.identifier.citationMARIANI ELOLA, F. "Teoría de la mente y trastornos de personalidad en personas privadas de libertad ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7798-
dc.description.abstractLa relación entre personalidad y delincuencia ha ido tomando mucha relevancia, tal es así que resulta pertinente encontrar características de las personas privadas de libertad que contribuyan a un proceso de rehabilitación permitiéndoles desarrollar una interacción social positiva. La Teoría de la Mente entendida \201Ccomo la capacidad de comprender, explicar y predecir el comportamiento de otras personas a través del proceso de realizar inferencias acerca de sus estados mentales: su conocimiento, intenciones, deseos y creencias.\201D (Baron - Cohen, 1997; Dansilio, 2011; Gillan , Premack,es
dc.description.abstractWoodruff, 1981; Leslie, 1994) se refleja en las interacciones sociales, siendo un elemento importante a tener en cuenta para el estudio de esta población; así como también los Trastornos de Personalidad, definidos por la Asociación Americana d e Psiquiatría (2013) como \201Cun patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo\201D. Es por esto que el presente pre proyecto de investigación tiene como objetivo investigar la relación entre la Teoría de la Mente y los Trastornos de Personalidad en personas privadas de libertad de un establecimiento carcelario de la zona metropolitana del Uruguay mediante una metodología de investigación cuantitativa, de corte transversal y con un alcance descriptivo y correlacional. Se aplicarán instrumentos que permitan medir variables dependientes: procesos de teoría de la mente y rasgos relevantes para el diagnóstico de trastornos de personalidad; y variables independientes: datos sociodemográficos, clínicos pre mórbidos y penales. Se espera aportar conocimientos sobre alguna de las características de las personas privadas de libertad.es
dc.format.extent22 h.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRESOSes
dc.subject.otherTEORIA DE LA PERSONALIDADes
dc.subject.otherMENTEes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE LA PERSONALIDADes
dc.titleTeoría de la mente y trastornos de personalidad en personas privadas de libertades
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mariani, Francesca.pdf392,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons