Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7797
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Baroni, Cecilia | es |
dc.contributor.author | Méndez Riffaud, Marcela | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:26Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:26Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | MÉNDEZ RIFFAUD, M. "Grupo y grupalidades en la institución manicomial ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7797 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo se analizó la institución manicomial pública y cómo esta estigmatiza al sujeto que padece una enfermedad psíquica, oprimiéndolo. Y no solamente es oprimido por padecer la enfermedad psíquica sino por pertenecer a la clases trabajadoras más desfavorecida. El manicomio contribuye a instaurar en la sociedad práct icamente en su totalidad el miedo hacia la locura, más allá de la lógica que la atraviesa, del delirio, del aislamiento y de la estigmatización que se le atribuye a su propio mundo. El padecimiento de estos cuerpos encerrados, capturados, aislados, los efe ctos que la institución produce y genera en estos seres tan temidos. Se realizó un breve recorrido por la historia de la enfermedad mental y el encierro, además revisar qué sucede dentro de la misma institución y fuera de ella. Por otra parte, se relevó có mo dentro de los hospitales, se han creado diferentes grupos y grupalidades que desarrollan y construyen herramientas para trabajar con estos sujetos que padecen no solo la enfermedad mental sino también el encierro y abandono. Estos trabajos pueden tener objetivos terapéuticos o no y otros ayudan a que la persona con padecimiento psíquico se empodere de su proceso de salud - enfermedad cambiando la posición de pasivo a una actitud participativa. Revocando la concepción de incapacidad y alienación, estimulan do una actitud crítica del medio y la institución que forman parte; fomentando la producción de sentido y deseo en el sujeto con mecanismos de cooperación, participación y horizontalidad entre las personas que forman parte. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GRUPOS | es |
dc.title | Grupo y grupalidades en la institución manicomial | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Marcela, Méndez.pdf | 273,27 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License