english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7789 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAres, Gastónes
dc.contributor.authorArrúa Vique, Alejandraes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:32:23Z-
dc.date.available2016-09-14T16:32:23Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20160829es
dc.identifier.citationARRÚA VIQUE, A. "Influencia del diseño de etiquetas en la percepción de alimentos de niños en edad escolar ". Trabajo final de grado científico , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7789-
dc.description.abstractLa obesidad infantil ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Una de las causas de este fenómeno es el entorno alimentario, el cual se caracteriza por la elevada disponibilidad de alimentos que promueven el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar y con elevada densidad calórica. Por este motivo, las políticas públicas dirigidas a combatir la obesidad infantil deben tener en cuenta la interacción entre las preferencias alimentarias y el entorno alimentario, de forma de superar las barreras para una alimentación saludable. En este contexto, el presente proyecto pretende evaluar la influencia del diseño de etiquetas en la percepción de alimentos de niños en edad escolar utilizando dos metodologías. Se diseñaron una serie de etiquetas de alimentos para la merienda a partir de variaciones en el tipo de producto, presencia de personaje infantil, inclusión de alegaciones sobre características nutricionales y presencia del sistema semáforo. Se trabajó con una población de 239 niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años, los cuales fueron divididos en dos grupos. Cada grupo realizó una tarea experimental distinta: uno de los grupos evaluó una serie de 8 utilizando una escala hedónica mientras que el otro evaluó 8 series de 2 etiquetas y debió elegir la que le gustaba más. Únicamente la evaluación por elección permitió identificar características de las etiquetas que afectaron significativamente la preferencia de los niños. Los niños prefirieron etiquetas que incluían personajes infantiles y alegaciones nutricionales, mientras que el sistema semáforo no influyó en las elecciones.es
dc.format.extent19 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherNUTRICIONes
dc.subject.otherDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.titleInfluencia del diseño de etiquetas en la percepción de alimentos de niños en edad escolares
dc.typeTrabajo final de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Arrua, Alejandra.pdf819,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons