Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7764
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Migliaro, Alicia | es |
dc.contributor.advisor | Picos, Gabriel | es |
dc.contributor.author | Laens, Carla | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:09Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:09Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | LAENS, C. "Cuando la agroecología es movimiento : análisis psicosocial de campos en disputa". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7764 | - |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación se delimita por un corte territorial (Uruguay) y otro conceptual (movimiento agroecológico), que sumado al abordaje de la Psicología Social definen el campo de problema elegido: la construcción sociopolítica del movimiento agroecológico en Uruguay. Tema que emergió de las experiencias enlazadas al ámbito rural, como de la preocupación por comprender la cuestión agraria en nuestro país y especialmente, del interés por visibilizar el rol de la agroecología en la transformación del sistema agrario dominante. Será una de las tareas centrales de esta investigación registrar qué organizaciones y colectivos conforman el movimiento agroecológico en Uruguay, cómo se autodefinen y construye a partir de herramientas metodológicas estratégicas, como son la genealogía y el enfoque etnográfico. Este proyecto pretende contribuir al debate sobre el papel de la Universidad en la producción de conocimientos comprometidos con la construcción de nuevas formas de organización social, entendiendo que el modelo de desarrollo actual devasta cotidianamente los entramados relacionales. Al mismo tiempo, busca generar un insumo que contribuya a la cohesión del movimiento agroecológico, siendo una de las estrategias la construcción participativa de un mapeo de actores. Como también componer un material que sume a la problematización de la diferenciación entre producción orgánica y agroecológica, y enfatice los procesos de producción de subjetivación desde el movimiento. Por último, pero no menos importante, se pretende aportar a la problematización de la emergencia de la psicología rural como campo de problema. | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA SOCIAL | es |
dc.subject.other | MOVIMIENTOS SOCIALES | es |
dc.subject.other | ECOLOGIA | es |
dc.subject.other | MEDIO RURAL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Cuando la agroecología es movimiento : análisis psicosocial de campos en disputa | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Laens, Carla.pdf | 233,81 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License