Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7750
Cómo citar
Título: | Problematizar la psicología desde la Psicología de la Liberación : una aproximación a las procedencias y transformaciones del concepto de liberación en América Latina y su incidencia en una praxis psicológica liberadora |
Autor: | Gulisano Saris, Lucia |
Tutor: | Viera, José Eduardo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | PSICOLOGIA POLITICA, PODER |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente Trabajo Final de Grado realiza una aproximación a las procedencias, desarrollos y transformaciones de las nociones de liberación, con el objetivo de identificar planteos de la Psicología de la Liberación, que confrontan prácticas tradicionales de la psicología hegemónica. Para ello fue preciso contextualizar una época en la que se gestaban luchas anticoloniales, antiimperialistas y de independencia, que dieron paso a concepciones de liberación políticas, psicológicas y culturales. Para luego identificar las raíces de la psicología de la liberación e identificar sus planteos más sustantivos. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | GULISANO SARIS, L. "Problematizar la psicología desde la Psicología de la Liberación : una aproximación a las procedencias y transformaciones del concepto de liberación en América Latina y su incidencia en una praxis psicológica liberadora". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | AMERICA LATINA |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Gulisano, Lucía.pdf | 440,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons