Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/7743 
                
                
                Cómo citar
                Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Farías, Carolina | es | 
| dc.contributor.author | González, Maricela | es | 
| dc.coverage.spatial | URUGUAY | es | 
| dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:31:58Z | - | 
| dc.date.available | 2016-09-14T16:31:58Z | - | 
| dc.date.issued | 2016 | es | 
| dc.date.submitted | 20160829 | es | 
| dc.identifier.citation | GONZÁLEZ, M. "Estudio de prevalencia de la depresión materna en el primer año postparto ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. | es | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7743 | - | 
| dc.description.abstract | Desde el presente pre proyecto de investigación se busca conocer la prevalencia de depresión materna en el primer año postparto, de aquellas mujeres atendidas en los Centros de Salud públicos y privados integrados al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), de Uruguay. La depresión materna es una afección que conlleva consecuencias negativas para la mujer, y su entorno. En Montevideo se cuenta con cifras altas (16.5%) de prevalencia de depresión postparto, por lo que con este estudio, se pretende contribuir a dar visibilidad a una situación de vida de muchas mujeres uruguayas. Así como acceder a los primeros datos sobre la prevalencia de depresión materna en los departamentos del interior del país. Para dicho propósito se utilizará una metodología cuantitativa y se aplicará la Escala de Edimburgo en todo el territorio Nacional. Una vez analizados los datos se proyecta conocer si existen factores de riesgo asociados, como ser residencia, edad y nivel socioeducativo. Así como valorar el supuesto de subdiagnóstico en relación a la depresión materna en Uruguay. | es | 
| dc.format.extent | 23 p. | es | 
| dc.format.mimetype | aplication/pdf | es | 
| dc.language | es | es | 
| dc.publisher | UR. FP | es | 
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es | 
| dc.subject.other | DEPRESION POSTPARTO | es | 
| dc.subject.other | MATERNIDAD | es | 
| dc.subject.other | FACTORES DE RISGO | es | 
| dc.subject.other | SERVICIOS DE SALUD | es | 
| dc.title | Estudio de prevalencia de la depresión materna en el primer año postparto | es | 
| dc.type | Trabajo final de grado | es | 
| thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es | 
| dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gonzalez, Maricela.pdf | 418,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons