Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7741
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Milán-Ramos, J. Guillermo | es |
dc.contributor.author | González Bulla, Laura | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:31:57Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:31:57Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | GONZÁLEZ BULLA, L. "Algunas consideraciones acerca de la psicosis desde el punto de vista del psicoanálisis ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7741 | - |
dc.description.abstract | Al respecto de las psicosis, el psicoanálisis no siempre ha mantenido igual postura y se trata de un tema que tanto en sus inicios como en el presente ha resultado polémico y motivo de grandes debates, es por ello que se encuentran diversas adhesiones al respecto. En principio Freud y su reticencia a la posibilidad de trabajo con sujetos psicóticos desde el psicoanálisis, donde coloca la imposibilidad transferencial como principal obstáculo, parece establecer una negativa al tratamiento. Más adelante, Lacan, con su retorno a Freud y sus inconmensurables aportes al respecto del tema, desarrolla el concepto de forclusión del Nombre del Padre y abre el campo, promoviendo una necesidad de conceptualizar la psicosis como una de las estructuras freudianas acerca de las que el psicoanálisis tendrá mucho que decir. Involucrando elementos de la lingüística, Lacan propone entender los sujetos psicóticos como inscriptos en el lenguaje pero con una falla a nivel de la cadena de significantes, lo que da lugar a una clínica inmersa en sus particularidades. El caso paradigmático Schreber, permite articular los aportes de éstos y ulteriores autores al respecto de la clínica de la psicosis, despertando inquietudes y una necesidad de problematizar el campo de la psicosis entendida como estructura. | es |
dc.format.extent | 39 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | TEORIA LACANIANA | es |
dc.subject.other | TEORIA PSICOANALITICA | es |
dc.subject.other | PSICOSIS | es |
dc.title | Algunas consideraciones acerca de la psicosis desde el punto de vista del psicoanálisis | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Gonzalez, Laura.pdf | 595,42 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License