Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7580
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Soria, Valentina | - |
dc.contributor.author | Echevarría, Luciana | - |
dc.contributor.author | Balarini, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Martínez, Rodolfo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T18:03:49Z | - |
dc.date.available | 2016-08-26T18:03:49Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | SORIA, V., ECHEVARRÍA, L., BALARINI, G. y otros. Colonia Raúl Sendic : un proyecto compartido. Libro. Montevideo : UR. Espacio Interdisciplinario, 2013. | es |
dc.identifier.isbn | 9789974010208 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7580 | - |
dc.description | Este libro surge del proyecto dentro del Espacio de Formación Integral "Visiones compartidas hacia la radicación de los trabajadores en la Colonia Raúl Sendic Antonaccio" que comprende el hábitat rural, como un espacio doméstico-productivo, como un lugar de vida y trabajo vinculado al proyecto socio-productivo (Suero-alcoholero) que se está implementando en 2.033 ha. que el Instituto Nacional de Colonización adquirió para crear la Colonia Raúl Sendic Antonaccio (CRSA) en el año 2008. Desde ese año, el Servicio Central de Extensión Universitaria desarrolla un proceso de formación con el objetivo de ampliar las capacidades de los trabajadores colonos para la gestión del proyecto colonizador a través de la implementación del Centro de Formación Popular (CFPBU). Nuestro proyecto tuvo como objetivo general abordar la temática del Hábitat Productivo Rural desde la dimensión ambiental, considerando al territorio como soporte productivo, como paisaje identitario de la población además de lugar de asentamiento. Nuestro equipo inició el trabajo integrándose a las actividades del CFPBU. Se organizaron talleres con la participación activa de las familias involucradas tomando en cuenta sus visiones en este emprendimiento, para la definición de "temas problema" y la exploración de alternativas, a la vez de incorporar las especificidades del proyecto participativo como instrumento disciplinar de producción territorial | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Marco conceptual -- La aproximación al territorio rural -- El proceso participativo en la CRSA -- Propuesta de intervención -- Epílogo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. Espacio Interdisciplinario | es |
dc.relation.ispartof | Interdisciplinarias 2012 ; 6 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | COMUNIDAD | es |
dc.subject.other | MEDIO RURAL | es |
dc.subject.other | ASENTAMIENTO HUMANO | es |
dc.subject.other | DESARROLLO COMUNITARIO | es |
dc.title | Colonia Raúl Sendic : un proyecto compartido | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Soria Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
dc.contributor.filiacion | Echevarría Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
dc.contributor.filiacion | Balarini Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Rodolfo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
Appears in Collections: | Libros - Espacio Interdisciplinario |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
colonia_raúl_sendic.pdf | 3,16 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License