Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7534
Cómo citar
Título: | Jóvenes y trabajo en contextos de vulnerabilidad |
Autor: | Sosa, Adriana |
Tutor: | Weisz, Clara Betty Montañez, Sylvia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Jóvenes, Inserción laboral |
Descriptores: | RESPONSABILIDAD SOCIAL, REHABILITACION, ABUSO DE DROGAS |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente artículo intenta sistematizar el impacto que el Programa de Inserción So - cial de la Junta Nacional de Drogas produjo, en particular, en personas derivadas a realizar pasantías laborales a través de los diferentes convenios, con empresas públi - cas y privadas comprendidas en el Programa de Responsabilidad Social. El mismo se realizó en el año 2013 y fue parte del Seminario “Jóvenes y Trabajo” del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología, el mismo abordó el tema de los jóvenes en proceso de rehabilitación del consumo problemático de sustancias psico-activas y su primera experiencia laboral formal en OSE (Obras Sanitarias del Estado). La lectura del mismo, promueve la reflexión sobre las principales condicionantes y transformaciones que el mercado laboral actual exige, espacio en el cual no hay cabida para los jóvenes que provienen de contextos vulnerables, con trayectorias educativas incompletas y sin experiencias laborales. Estas dificultades que presentan en el acceso a un empleo, son atenuadas con la intervención estatal a través de políticas públicas, las cuales mediante la cooperación de empresas públicas y privadas desarrollan programas de Inserción laboral. En el desarrollo del artículo se analizan cuatro puntos críticos, los cuales fueron el hilo conductor de la narrativa: 1) Las Políticas Públicas focalizadas en el nuevo contexto neoliberal, sus transformaciones, la retracción del Estado y el lugar de los Programas de Responsabilidad Social. 2) Las tensiones institucionales presentes en la pasantía. 3) Las relaciones vinculares entre pasantes y funcionarios de la Empresa y 4) Los límites y alcances del Programa de Responsabilidad Social de la OSE y el Convenio con el Departamento de Inserción Social de la Junta Nacional de Drogas. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | SOSA, A. "Jóvenes y trabajo en contextos de vulnerabilidad". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_adraiana_sosa_final__0.pdf | 186,43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons