Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6296
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Raggio, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Hormiga Piriz, Leticia Luján | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-11T14:11:10Z | - |
dc.date.available | 2016-05-11T14:11:10Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | HORMIGA PIRIZ, L. "Estigmatización de la Infancia Institucionalizada". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/6296 | - |
dc.description.abstract | El planteo de la presente temática pretende ahondar, en lo referente a la Estigmatización de la Infancia Institucionalizada. A partir de un recorrido por diferentes aspectos, relacionados con el tema central, se intenta lograr en el lector, una comprensión y a la vez, generar una problematización, a cerca de la relevancia que tiene el papel de la propia sociedad, en lo que contribuye en generar la estigmatización, para estos niños. Los dos grandes capítulos que constituyen el recorrido por el presente trabajo son: Las diversas perspectivas, en cuanto a estigmatización e institucionalización, constituyendo un análisis exhaustivo, en cuanto a la visión de diferentes autores, con respecto a dichas temáticas. A partir del análisis, en referencia al estigma, se nos deja en evidencia, lo negativo del termino, y como repercute en quienes lo padecen, teniendo en cuenta, además, la diferenciación con respecto a otros atributos negativos. En cuanto a la institucionalización, se trata del capitulo mas amplio, y a partir de diversos subtemas problematizados, desde diferentes vertientes, se trabaja en forma minuciosa, en referencia al concepto, las causas, y consecuencias, que generan la institucionalización, en los infantes. El recorrido es amplio, y se puede concluir un final abierto, considerando la importancia de prestar atención en lo singular de cada situación, aludiendo además, que en lo que respecta a dicha temática, el camino es largo, las piedras son muchas, pero seguramente, con mesura, paciencia y mucho trabajo, de a poco, se podrán ir abriendo los caminos, en beneficio del futuro de los niños. | es |
dc.format.extent | 37 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ESTIGMATIZACION | es |
dc.subject.other | INSTITUCIONALIZACION | es |
dc.subject.other | INFANCIA | es |
dc.title | Estigmatización de la Infancia Institucionalizada | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Hormiga Piriz Leticia Luján, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Hormiga, Leticia.pdf | 809,27 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License