Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6097
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Nicolás | - |
dc.contributor.author | Darino Moreno, Verónica Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-10T17:22:30Z | - |
dc.date.available | 2016-05-10T17:22:30Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | DARINO MORENO, V. "Acoso laboral : causas, consecuencias y estrategias de prevención". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/6097 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad el acoso laboral, entendido como una forma de violencia psicológica extrema, es considerado uno de los principales estresores psicosociales. El tema no puede explicarse en base a un ún ico elemento ya que se trata de un fenómeno multicausal, influido por variables individuales, organizacionales y sociales. La relevancia del problema se basa en su prevalencia y en la diversidad de sus consecuencias. Las víctimas desarrollan una sintomatol ogía heterogénea, desde reacciones fisiológicas hasta la instauración progresiva de psicopatologías. Por esta razón, es esencial el empleo de acciones preventivas ya que la probabilidad de que se inicien procesos de acoso es mayor en aquellas org anizaciones que no adoptan medidas explicitas en relación al tema. En esta monografía se utilizan principalmente artículos académicos y de investigación cualitativa, cuya sistematización permitió identificar los resultados considerados más relevantes para la presentación del tema. Se explican los factores individuales y organizacionales que actúan como facilitadores de situaciones de acoso laboral y se muestran las consecuencias que afectan a la víctima, a su entorno socio - laboral, familiar y a la sociedad en su conjunto. Se exponen estrategias de prevención que pueden disminuir en un primer nivel, los casos y en un segundo nivel, el impacto y las consecuencias del acoso laboral. Se presentan dos críti cas a la producción científica en tanto no se contempla el acoso laboral desde una mirada histórica - social ni se consideran las producciones de sentido colectivas que moldean a las organizaciones de trabajo. Por último, se proponen posibles nuevas líneas de investigación. | es |
dc.format.extent | 39 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Acoso moral | es |
dc.subject | Mobbing | es |
dc.subject.other | CAUSALIDAD | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | PREVENCION | es |
dc.title | Acoso laboral : causas, consecuencias y estrategias de prevención | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Darino Moreno Verónica Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Darino, Veronica.pdf | 844,87 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License