Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5813
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zytner, Rosa | - |
dc.contributor.author | García Beca, María Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-29T13:37:03Z | - |
dc.date.available | 2016-04-29T13:37:03Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | GARCÍA BECA, M. "La desfiguración onírica en el sueño". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5813 | - |
dc.description | Revisor: María Nelly Rodríguez | es |
dc.description.abstract | Mediante el presente trabajo se intenta abordar a través de la obra de Freud La interpretación de los sueños (1900). Específicamente se indaga cuáles son los mecanismos que existen dentro de la psiquis que se ocupan de producir el contenido manifiesto del sueño. Para ello se recurre a diversos escritos del autor desde sus comienzos, entre ellos el “Proyecto de psicología para neurólogos” (1895), sus cartas dirigidas a Fleiss, carta 22 (1895), “La interpretación de los sueños” (1900), “Complemento metapsicológico de la doctrina de los sueños” (1917), Sueño y telepatía, dentro de su obra “Más allá del principio de placer” (1922), etc. De esta manera se busca lograr plasmar su recorrido por diversas conceptualizaciones que refieren al tema a indagar. Concomitantemente se realiza una búsqueda bibliográfica aludiendo a diversos aportes realizados por otros autores referidos a la temática como por ejemplo: Laplanche, Singer, Sirotá, Suárez De La Torre, Vellutti, Zytner, entre otros. A su vez se busca realizar un abordaje del sueño como producto de la función del dormir, diferenciándolo de la misma. Para ello se indaga en la función fisiológica del dormir para posteriormente adentrarse al soñar propiamente dicho. Una vez abordado dicho tema se busca explicar cuáles son las fuentes que producen el sueño, cómo es conceptualizado el sueño según Freud y cuál es su función. Posteriormente se explica cuáles son los factores que intervienen y determinan el contenido del sueño manifiesto, para lograrlo se describe cómo es el trabajo del sueño y los diversos mecanismos que operan en el mismo. Y finalmente realizar una aproximación al funcionamiento de la psiquis de acuerdo a los planteos freudianos referidos a la primera tópica, trabajo que logró consolidar mediante la escritura de la obra “La interpretación de los sueños” (1900). | es |
dc.format.extent | 46 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TEORIA FREUDIANA | es |
dc.subject.other | INTERPRETACION PSICOANALITICA | es |
dc.subject.other | SUEÑO | es |
dc.title | La desfiguración onírica en el sueño | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | García Beca María Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Garcia, Gabriela.pdf | 453,27 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License