Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5751
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Protesoni, Ana Luz | - |
dc.contributor.author | Sanzipar, Cindy | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-21T13:52:18Z | - |
dc.date.available | 2016-04-21T13:52:18Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | SANZIPAR, C. "Burnout y estrés en auxiliares de enfermería que trabajan con pacientes oncológicos". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5751 | - |
dc.description.abstract | Este pre-proyecto plantea conocer acerca del síndrome de burnout y el estrés laboral de los/as auxiliares de enfermería oncológica que trabajan en el tercer nivel de atención en salud. Se pretende indagar sobre el desgaste profesional y la significación que tiene la patología oncológica en el trabajo diario de los auxiliares de enfermería. Para ello se diseñará una metodología cualitativa y descriptiva. Se usará el cuestionario de Maslach Burnout Inventory para detectar burnout, el cuestionario realizado por Revicki y May para detectar estrés y el SWS Survey que relaciona estrés y satisfacción laboral. Se aplicarán estos cuestionarios a la población objetivo y a un grupo control de un hospital general del mismo nivel de atención a los efectos de comparar los resultados. Se realizarán entrevistas semi dirigidas con la población objetivo para acceder a la significación que tiene el trabajo diario con la patología oncológica. Se busca así conocer la incidencia del síndrome de burnout y estrés en este sector de enfermería y las áreas del trabajador que se encuentren mayormente perturbadas. Por otra parte, se delimitarán los factores de riesgo que llevan a que exista desgaste en los profesionales de la salud, con un fin preventivo. A través de la investigación se espera incrementar el conocimiento sobre la salud ocupacional de los trabajadores del área de la salud, más específicamente relacionado con la patología que atienden, contribuyendo de esta forma con la calidad de vida y en consecuencia con la calidad asistencial. | es |
dc.format.extent | [26] h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Burnout | es |
dc.subject.other | CANCER | es |
dc.subject.other | PERSONAL DE ENFERMERIA | es |
dc.subject.other | PACIENTES | es |
dc.title | Burnout y estrés en auxiliares de enfermería que trabajan con pacientes oncológicos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sanzipar Cindy, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Sanzipar, Cindy.pdf | 396,36 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License