Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5725
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galeotti, Raquel | - |
dc.contributor.author | Núñez, Mónica | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-19T15:14:11Z | - |
dc.date.available | 2016-04-19T15:14:11Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | NÚÑEZ, M."Políticas públicas y violencia basada en género en Uruguay". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5725 | - |
dc.description | Revisor: Anabel Beniscelli. | es |
dc.description.abstract | El fenómeno de la violencia basada en género (VBG) está tan arraigada históricamente, y tan presente en la socied ad, que dificulta identificarla. La VBG no es un conflicto familiar o un problema de convivencia social simplemente, es un problema de justicia social, seguridad ciudadana y salud pública. El gobierno uruguayo y las organizaciones de la sociedad civil han unido esfuerzos para generar iniciativas, propuestas y normativa en esta problemática, cristalizándose en políticas públicas. Para muchos autores la razón primaria de la VBG es la relación entre esta y el patriarcado. Pero la Sociedad va en camino hacia nuevas prácticas sociales por un camino doloroso e inevitable donde ambos géneros deben renegociar su s pactos y contratos, generándose crisis, alterando el equilibrio anterior. El presente trabajo monográfico utiliza para analizar la información tres marcos teóricos como ser: perspectiva de DDHH, enfoque de Género y estudio de Masculinidad. Para profundi zar más en el tema realizamos un relevamiento de las principales normativas aprobadas a nivel internacional y nacional sobre la VBG. La más sobresaliente es la ley N° 17.514 ha cumplido más de una década de aplicación. Las leyes N° 18.850 y 19.039 que co ntemplan la repara ción y resarcimiento de las víctimas de VD y delitos violentos. Las leyes, decretos y acordadas judiciales han ayudado a legislar sobre esta temática, identificando a la VBG como un delito, protegiendo y resarciendo a las víctimas de la misma. El Estado uruguayo lentamente comienza a involucrarse en este proceso de visualización del problema y a tomar medidas tendientes a su erradicación. Requerimos PP integral es que incluya n el fenómeno de VBG e n toda su complejidad y sus distintas dimensiones. | es |
dc.format.extent | 41 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | POLITICA SOCIAL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA | es |
dc.title | Políticas públicas y violencia basada en género en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Núñez Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Nuñez, Monica.pdf | 904,51 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License