Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5714
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Souza, Laura de | - |
dc.contributor.author | Galeano, Deborah | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-15T14:25:15Z | - |
dc.date.available | 2016-04-15T14:25:15Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | GALEANO, D. "El apego en niños y niñas adoptados". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5714 | - |
dc.description.abstract | Los vínculos tempranos influyen en el desarrollo emocional de los sujetos, dependiendo de cómo haya sido el vínculo entre el cuidador/a y el infante y de la calidad de los cuidados hacia el menor. El establecimiento de un apego seguro entre ellos va a ser beneficioso para la salud mental del niño/a, la autoconfianza, la regulación y la decodificación de las emociones propias y ajenas. También va a repercutir en las relaciones presentes y futuras que el menor establezca. El apego desarrollado por niños y niñas adoptados, se ve influenciado por el desvinculo y por la historia que tienen previa a la adopción, lo cual ha dejado huellas en su psiquismo. Por esto, se intenta demostrar la posibilidad de que estos menores desarrollen un apego seguro con uno o ambos padres adoptivos, a pesar de lo mencionado, de las experiencias previas y de los duelos atravesados por parte de los adultos y el infante. En este trabajo, se comienza desarrollando los aspectos legales de la adopción, continuando con los psicológicos. Luego se profundiza en la Teoría del Apego, se plantean las metodologías utilizadas para su evaluación y las consecuencias que el apego seguro e inseguro tiene en los infantes. En otro punto, se relaciona la adopción con el apego, dejando en claro bajo qué condiciones es posible que se desarrolle un apego seguro entre padres e hijos adoptivos y por último se mencionan investigaciones abocadas al tema, que dan respuestas a lo planteado. | es |
dc.format.extent | 31 h. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Apego | es |
dc.subject.other | ADOPCION | es |
dc.subject.other | TEORIA DEL APEGO | es |
dc.title | El apego en niños y niñas adoptados | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Galeano Deborah, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Galeano, Deborah.pdf | 387,42 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License