Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5677
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cambón, Verónica | - |
dc.contributor.author | Cabrera, Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-12T14:41:31Z | - |
dc.date.available | 2016-04-12T14:41:31Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | CABRERA, P. "Intervenciones psicológicas en edades tempranas del desarrollo". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5677 | - |
dc.description | Revisor: Gabriela Etchebehere. | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo será abordar la importancia de las intervenciones psicológicas en etapas tempranas del desarrollo, entendiendo a dichas etapas no sólo desde el nacimiento del niño sino desde el m omento de la gestación hasta las primeras interacciones de la díada. Se entiende que el acompañamiento desde el momento de la concepción y una intervención temprana ante la sospecha de posible patología puede llegar a ser determinante en el futuro desarrollo de l vínculo madre - bebé lo que es de capital relevancia para el sano desarrollo psico - afectivo del niño/a . Se dividirá en dos partes. En la primera , se trabajará sobre los fundamentos teóricos que sostienen una posible intervención, y que concierne a dis tintos conceptos y teorías que manifiestan la importancia de ciertos factores que se deben dar para un correcto desarrollo del niño, como lo son la Teoría del Apego, el concepto de Sensibilidad Materna y Vínculo Temprano , enmarcados desde una perspectiva de la Psicología del Desarrollo. En la segunda parte, se abordarán las posibles intervenciones diseñadas para tratar las ansiedades características del embarazo y distintas situaciones que se pueden dar en esta etapa así como los trastornos en el vínculo temprano y que tengan por objetivo favorecer la sensibilidad del o los cuidadores; ayuda r a reelaborar las representaciones parentales del apego; mejorar las primeras interacciones del bebé con sus cuidadores; dar contención y fomentar el apoyo social y comunitario en los caso s de vulnerabilidad y desamparo desde la resiliencia. | es |
dc.format.extent | 35 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Intervención temprana | es |
dc.subject | Apego | es |
dc.subject | Vínculo temprano | es |
dc.subject.other | INTERVENCION PSICOLOGICA | es |
dc.title | Intervenciones psicológicas en edades tempranas del desarrollo | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cabrera Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cabrera, Patricia.pdf | 710,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons