Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5382
Cómo citar
Título: | El amor en el capitalismo : la teoría del reconocimiento de Axel Honneth como horizonte normativo |
Autor: | Silveira De León, Shubert |
Tutor: | Montañez Fierro, Sylvia Fascioli, Ana |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Autonomía |
Descriptores: | AMOR, RECONOCIMIENTO, RELACIONES DE PAREJA, RELACIONES SOCIALES, CAPITALISMO |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | En el presente trabajo se articulan los conceptos de reconocimiento y de autonomía descentrada de Axel Honneth como punto de vista normativo para pensar un desarrollo social sano y justo para las sociedades postradicionales. El objetivo consiste en partir de los conceptos planteados por la filosofía del reconocimiento y analizar las relaciones más personales e íntimas de los individuos, como las que se dan en el seno de la familia (primera esfera de reconocimiento). Tales conceptos son comprendidos como ideales normativos que permiten diagnosticar situaciones de justicia o injusticia dentro de la trama social, entendiendo que los humanos somos vulnerables y necesitamos del apoyo y del cuidado de los otros para poder realizarnos como personas. En una segunda parte se realiza un enfoque ligado a la sociología, donde a partir de autores como Bauman, Beck o Illouz se analiza las formas con las que el actual capitalismo incide en las relaciones más personales, pues esta lógica muchas veces llevan a un reconocimiento distorsionado que agrava las posibilidades de autorrealización de los individuos. A este respecto se introduce el concepto de reificación pues permite pensar aquellas situaciones de instrumentalización ya sea con los otros así como para con uno mismo. De igual manera se acude a las nociones de reconocimiento como ideología y socialización opresiva, como ejemplos de reconocimiento distorsionado que no permite igualdad, sobre todo teniendo en cuenta variables de género. Por último se vuelve sobre cómo los conceptos de Honneth permiten superar estas situaciones de desigualdad. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | SILVEIRA DE LEÓN, S. "El amor en el capitalismo : la teoría del reconocimiento de Axel Honneth como horizonte normativo". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SILVEIRA.pdf | 389,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons