Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5381
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pimienta, María Josefa | - |
dc.contributor.advisor | Díaz, Daniela | - |
dc.contributor.author | Sierra, Pilar de la | - |
dc.date.accessioned | 2016-01-12T12:39:10Z | - |
dc.date.available | 2016-01-12T12:39:10Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | SIERRA, P. "El juego del niño preescolar". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5381 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro de la propuesta de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República. Se caracteriza por ser un trabajo individual de carácter monográfico. El propósito del mismo es ahondar sobre los aspectos que hacen tan importante al juego en el período preescolar del desarrollo evolutivo. Para su elaboración se realizó una búsqueda bibliográfica que sirviera de apoyo en orden a poder investigar sobre la temática en cuestión, a fin de realizar un análisis sobre los aportes que la actividad de juego le otorga al niño. En primer lugar se pone énfasis en lo que es el juego propiamente dicho, luego se traerán algunas conceptualizaciones que trabajan las teorías clásicas de distintos autores en torno de esta temática y se ahondará asimismo en por qué el niño juega, proporcionándole gran parte de su tiempo a esta actividad. Se ha seleccionado el período preescolar, pues el mismo implica un momento evolutivo complejo en cuanto a que se dan en él cambios fundamentales que se van amalgamando y van consolidando tanto el desarrollo biológico, como psicológico y social de los niños. Como lo señala con mayor precisión A. Aberastury (2008)1:“En esta época el juego se torna más amplio y más complejo, tomando mayor intensidad y desarrollándose a través de él una fantasía más rica. Su estudio nos posibilita obtener una idea de su armonía mental”. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | DESARROLLO DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | NIÑOS | es |
dc.subject.other | JUEGO | es |
dc.title | El juego del niño preescolar | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sierra Pilar de la, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
SIERRA.pdf | 844,66 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License