Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5310
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Molas, Adriana | - |
dc.contributor.advisor | Chávez, Jorge | - |
dc.contributor.advisor | De León, Nelson | - |
dc.contributor.author | Laprevote, Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2016-01-05T12:16:38Z | - |
dc.date.available | 2016-01-05T12:16:38Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | LAPREVOTE, M. "Cartografía de poder en las prácticas educativas". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5310 | - |
dc.description.abstract | El presente es un proyecto de investigación - intervención de tipo Cartografía (Passos, Kastrup, Escóssia, 2009) y se propone el estudio y la problematización de las relaciones de poder (Deleuze & Foucault, 1977) que componen ciertos dispositivos (Foucault, 1977, 2002, Deleuze 2008) educativos, a través de trabajar junto con los niñ@s, familiares y docentes del barrio. Cada vez es más frecuente percibir un incremento en los niveles de violencia en la escuela (Gil, F, 2010), asociados a una erosión del sentido institucional mismo y a una inercia anómica, que han transformado un espacio y un tiempo de formación en una rutina que sirve a los efectos de las dinámicas grupales sociales donde prima el criterio hegemónico de los adultos, y en donde los niños quedan relegados, no teniendo posibilidad de incidir sobre las prácticas y las políticas públicas que lo tienen como receptor pasivo de las mismas. (Trilla & Novella 2011) El Territorio (Santos, M, 2007) donde se desarrollará la presente investigación es donde acontecieron las actividades principales del Espacio de Formación Integral denominada “Abordaje integral de situaciones de Violencia” durante los años 2011 y 2012, y que contaba con años de experiencia como proyectos interdisciplinarios del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Psicología, y que se ubica geográficamente en el Barrio Punta de Rieles en el Km 13 de Camino Maldonado. Sirviéndose de la experiencia en “intervenciones institucionales” es que este proyecto se plantea investigar en el barrio. Desde una visión epistemológica compleja, es que se plantea cartografiar los procesos que allí se suceden con el objetivo de identificar procesos asociados o que permitan dar cuenta de la influencia de los ejercicios del poder en las prácticas educativas. | es |
dc.format.extent | 23 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | INFANCIA | es |
dc.subject.other | PODER | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA | es |
dc.title | Cartografía de poder en las prácticas educativas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Laprevote Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
LAPREVOTE.pdf | 200,78 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License