Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5309
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Domínguez, Patricia | - |
dc.contributor.advisor | Capnikas, Elika | - |
dc.contributor.author | Lancieri, Luciana | - |
dc.date.accessioned | 2016-01-04T16:33:06Z | - |
dc.date.available | 2016-01-04T16:33:06Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | LANCIERI, L. "Contribuciones de la técnica de la hora de juego a la intervención diagnóstica". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5309 | - |
dc.description.abstract | La presente monografía consiste en un trabajo de grado enmarcada en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Uruguay . La cual pretende conocer diferentes conceptualizaciones que han sido desarrolladas de la técnica de la hora de juego. El juego es la actividad por excelencia del niño, el cual ha adquirido valor en el análisis infantil ya que se demuestra que es total mente factible de interpretación analítica. La utilización de la mencionada técnica en los procesos diagnóstic s es reciente. U tilizada por primera vez por Arminda Aberastury, quié n parte de los aportes de, entre otros, Melanie Klein para adaptar al diagnóstico una técnica que era utilizada únicamente en psicoterapia. A partir de las adaptaciones de Aberastury diferentes autores comienzan a trabajar con la técnica en el diagnóstico y se desprenden varios desarrollos teóricos. Se apuntará a realizar un recorrido sobre esta técnica. Pensar desde distintos autores los aspectos formales de la misma , las pautas de análisis y la posición del psicólogo en esta instancia. Se la pensará a partir de un concepto más actual que se utiliza en la Facultad de Psicología que son las intervenciones diagnósticas. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Técnicas psicológicas | es |
dc.subject.other | JUEGO | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | DIAGNOSTICO | es |
dc.subject.other | INTERVENCION PSICOLOGICA | es |
dc.title | Contribuciones de la técnica de la hora de juego a la intervención diagnóstica | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lancieri Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
LANCIERI.pdf | 336,51 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License