Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5296
Cómo citar
Título: | Los sentidos del trabajo : Una revisión crítica sobre las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores |
Autor: | García Sansone, Jimena |
Tutor: | Franco, Silvia Leopold, Luis |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | PSICOLOGIA, TRABAJO, CALIDAD DE VIDA, CONDICIONES DE TRABAJO, TRABAJADORES, SALUD |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | En los últimos tiempos, el trabajo adquirió un lugar significativo en la vida de las
personas. Numerosos autores (Neffa, 1988; Dejours, 1990; Salanova et al., 1991;
Peiró et al., 1996, 1999; Hermida, 2012) plantean que es una actividad innata al ser
humano que organiza sus ciclos vitales y su vida cotidiana; en efecto las personas
desarrollan su personalidad y potencialidades, satisfaciendo necesidades
psicológicas, económicas y socioculturales (Neffa, 1988). Desde una perspectiva
psicosocial, el trabajo adquiere múltiples significaciones, generando estrategias para
enfrentar juegos de poder. Pichón Rivière (1981) considera que ámbitos cotidianos
como la familia, la institución educativa y lugar de trabajo, son productores de
subjetividad en tanto permiten la interrelación y admiten la comprensión de distintas
lógicas que operan en el mundo, contribuyendo a la construcción de la identidad
individual y colectiva. La actividad laboral emerge de la historicidad del ser humano
como un producto de lo social y cultural; pertenecer al colectivo de trabajo representa
la permanencia en el interjuego dialéctico entre los trabajadores y la naturaleza,
admitiendo subjetividad y heterogeneidad (Neffa, 1988). Las organizaciones del
trabajo son construcciones sociales (Bittencourt, s.f.) y su pertenencia genera
realidades y sentidos particulares que devienen de significados compartidos (Zanelli y
Silva, 2008). Las condiciones y medio ambiente en que se desarrolla la actividad laboral (CYMAT) deben considerarse para promover acciones comunitarias que otorguen importancia de la salud y la calidad de vida laboral (CVL) y le asignen prioridad a la promoción y prevención de prácticas saludables (Neffa, 1988). |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | GARCÍA SANSONE, J. "Los sentidos del trabajo : Una revisión crítica sobre las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GARCIA, JIMENA.pdf | 2,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons