Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5284
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López, Alejandra | - |
dc.contributor.advisor | Giorgi., Víctor | - |
dc.contributor.author | Doune, Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2015-12-31T12:29:05Z | - |
dc.date.available | 2015-12-31T12:29:05Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | DOUNE, G. "La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en Uruguay y la región : análisis desde la perspectiva de género y derechos humanos". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5284 | - |
dc.description.abstract | El tema central que se aborda en la monografía refiere a la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial. Se trata de un problema de relevancia social y académica porque da cuenta de la injusticia y las inequidades sociales (en particular de género) y la vulneración de derechos humanos fundamentales. Estas mujeres son “cosificadas” y explotadas a través del mercado sexual mediante mecanismos de vulneración de sus capacidades y violación sistemática de sus derechos. Como consecuencia, las mujeres padecen problemas respecto a la salud integral. Como objetivo se propuso abordar el tema desde una perspectiva de género y de Derechos Humanos porque se trata de un tema que se ha ido perpetuando a partir de inequidades históricas. Las mismas están fijadas en las relaciones sociales de género que definen el lugar de hombres y mujeres y de lo femenino y masculino, en las relaciones entre adultos/as y niños/as, en los diversos ámbitos socioculturales, económicos y políticos. La trata se caracteriza por ser una actividad delictiva pero al mismo tiempo es naturalizada y/o negada en las sociedades. Por esta razón, desde hace unos años se busca dar visibilidad social de modo de revertir dicha situación. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Explotación sexual | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | DERECHOS DE LA MUJER | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA | es |
dc.title | La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en Uruguay y la región : análisis desde la perspectiva de género y derechos humanos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Doune Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
This item is licensed under a Creative Commons License