Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5268
Cómo citar
Título: | ¿Quehacer y qué hacer? : una mirada desde la comunidad terapéutica |
Autor: | Carlomagno, Florencia |
Tutor: | Sívori, Eduardo Perea, Julia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Rol del psicólogo |
Descriptores: | COMUNIDAD TERAPEUTICA, ESQUIZOFRENIA, REHABILITACION PSICOSOCIAL |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El siguiente trabajo aborda la temática acerca del rol del psicólogo en un grupo de personas con esquizofrenia en el marco de trabajo de Comunidad Terapéutica. Esta inquietud surge en función de una serie de preguntas; ¿Qué herramientas se podrían brindar desde la rehabilitación para el trabajo con personas que padecen esquizofrenia y sus respectivas familias?, ¿Cuál sería el modelo y el dispositivo de trabajo más adecuado para abordar este tipo de tratamientos?, en este contexto, ¿cuál sería el rol del psicólogo? En un comienzo se articulan conceptualizaciones sobre los trastornos mentales severos y persistentes, cronicidad y psicosis crónica, luego se profundiza en la esquizofrenia como una de las patologías más severas, frecuentes y preocupantes en nuestro país. Posteriormente se desarrolla la importancia del abordaje comunitario (desde la perspectiva de la Comunidad Terapéutica), en el área de la Rehabilitación Psicosocial. Por último se hace hincapié específicamente sobre qué Rol ocupa el Psicólogo en un equipo de salud mental en Uruguay, destacando el grupo como dispositivo privilegiado para su desempeño, con el fin de conocer el quehacer en relación a la profesión y la disciplina en un equipo multidisciplinario y que hacer puntualmente en el trabajo en rehabilitación de personas con psicosis. A modo de conclusión se reflexiona acerca de la importancia del trabajo multidisciplinario en los Equipos de Salud Mental y en particular el ejercicio del psicólogo, siendo éste una pieza clave en el empoderamiento de quienes padecen de lo psiquiátrico en su propio proceso de rehabilitación y tratamiento. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | CARLOMAGNO, F. "¿Quehacer y qué hacer? : una mirada desde la comunidad terapéutica". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CARLOMAGNO.pdf | 825,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons