english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/5267 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDomínguez, María Patricia-
dc.contributor.advisorLópez Bango., Nancy-
dc.contributor.authorCarbajal Fuster, Ana Maria-
dc.date.accessioned2015-12-29T17:43:21Z-
dc.date.available2015-12-29T17:43:21Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationCARBAJAL FUSTER, A. "Cuento Personalizado : herramienta técnica operate para trabajar en situaciones de duelo en la infancia". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/5267-
dc.description.abstractEl cuento personalizado es una herramienta técnica que se utiliza en la clínica psicológica. La misma data de hace pocos años, a partir del 2009 se vienen desarrollando investigaciones al respecto en la Facultad de Ciencias y Letras de la UNESP-Assis y la Universidad Paulista (UNIP) de San Pablo, Brasil. En nuestro país, la Psic. Doc. Patricia Domínguez, perteneciente al Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicologíadela UdelaR, viene trabajando con la misma y ha producido material al respecto.En la presente monografía se postula al cuento personalizado como herramienta técnica operante para trabajar en situaciones de duelo en la infancia en el marco del proceso diagnóstico. Para ello se propone un modelo de trabajo denominado engranaje, donde cada rueda o pieza del mismo simbolizaría las partes mencionadas.Estas piezas de engranaje dígase; intervención diagnostica, duelo en la infancia y cuento personalizado, puestas en relación configuran un modo particularde funcionamiento. Se vincula entre otras cosas,al cuento personalizado con un concepto relativamente nuevo “resiliencia”, problematizando sobre la utilización dela herramientacomo favorecedora del desarrollo de recursos internos resilientes en el niño.En una primera instancia, antes de adentrarnos en vinculaciones, fundamentos y consideraciones finalesderivadas de la relación establecidaentre las piezas mencionadas,se despliegan y amplían diferentes aportes teóricos y técnicos de diferentes autores, así como investigaciones científicas al respecto desde la mirada de la psicología.es
dc.format.extent43 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDispositivo clínicoes
dc.subjectDiagnóstico psicológicoes
dc.subject.otherCUENTOSes
dc.subject.otherDUELOes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.titleCuento Personalizado : herramienta técnica operate para trabajar en situaciones de duelo en la infanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCarbajal Fuster Ana Maria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.es
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
CARBAJAL.pdf615,69 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons