Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52594
Cómo citar
| Título: | Estudio numérico de la marea meteorológica en el Río de la Plata |
| Autor: | Santoro, Pablo Fossati, Mónica Piedra-Cueva, Ismael |
| Tipo: | Ponencia |
| Palabras clave: | Marea meteorológica, Río de la Plata, Modelación numérica |
| Fecha de publicación: | 2012 |
| Resumen: | La hidrodinámica del Río de la Plata presenta una variabilidad asociada a la marea meteorológica tanto o más importante que la asociada a la marea astronómica. En el marco del desarrollo de una herramienta numérica de pronóstico de niveles y corrientes para el Río de la Plata se torna de interés el estudio de las características principales de la generación y propagación de la marea meteorológica observada en el Río de la Plata. En este trabajo dicho estudio se abordó mediante la implementación de un modelo hidrodinámico a escala regional y local. El mismo fue utilizado para evaluar la importancia del forzante local y remoto en la generación de los eventos de marea meteorológica, encontrándose que gran parte de las ondas de marea meteorológica que se registran en el Río de la Plata tiene su origen en el sur de la plataforma argentina. A su vez mediante simulaciones idealizadas se evaluó la importancia relativa de los forzantes atmosféricos así como también la magnitud del aporte realizado por el forzante a escala local. At the Río de la Plata, the variability associated to the meteorological tide that can be of greater amplitude than that related to the astronomical tide. During the developing of a numerical tool to forecast sea surface heights and currents for the Río de la Plata, the study of the main features of the generation and propagation of the meteorological tide observed in the Río de la Plata became of interest. In this work this study was addressed by the implementation of a hydrodynamic numerical model in both regional and local scales. This model was used to assess the importance of the local and remote forcing in the generation of meteorological tide events, finding that most of the meteorological tide events recorded in the Río de la Plata were generated in the southern Argentinean continental shelf. Making idealized simulations it was evaluated the relative importance of the different atmospheric forcings as well as the magnitude of the contribution made by the local forcing. |
| Editorial: | IAHR |
| EN: | XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10. |
| Citación: | Santoro, P., Fossati, M. y Piedra-Cueva, I. Estudio numérico de la marea meteorológica en el Río de la Plata [en línea]. EN: XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| SFP12.pdf | Versión publicada | 1,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons