english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52579 Cómo citar
Título: Diagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay, reporte de una serie de casos de la última década
Otros títulos: Mycological diagnosis of histoplasmosis in Uruguay, report of a series of cases of the last decade
Autor: Cabeza, Elisa
Arrillaga, Annie
Dalcín, Lucía
Carbia, Mauricio
Perera, Patricia
González, Mariana
Acuña, Ana
Ballesté, Raquel
Arteta, Zaida
Tipo: Artículo
Palabras clave: Histoplasma capsulatum, Histoplasmosis, Lesiones de piel, Skin lesions, Diagnóstico micológico, Mycological diagnosis
Descriptores: HISTOPLASMA, MICOSIS, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, VIH
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: La histoplasmosis es una micosis sistémica que afecta a humanos, su agente Histoplasma capsulatum, hongo dimorfo, es ubicuo en la naturaleza. Frecuentemente se presenta como reactiva-ción en personas con infección por VIH/SIDA, con manifestaciones polimórficas y diseminadas. Las lesiones mucocutáneas son una importante llave diagnóstica. Objetivo: Contribuir al conocimiento de esta patología a través del reporte de los diagnósticos de labo-ratorio de histoplasmosis realizados en Uruguay en los últimos 10 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de las histoplasmosis diagnosticadas en el laboratorio de referencia de Micología de Facultad de Medicina y dos laboratorios clínicos. Se enrolaron los registros clínicos y analíticos asociados. Resultados: Fueron 69 los diagnósticos de histoplasmosis. Más de 80% correspondió a personas con infección por VIH/SIDA. El 62,3% del total presentó lesiones de piel y/o mucosas y en 58% el diagnóstico se realizó mediante el estudio de estas. El 62,3% de los diagnósticos se realizaron mediante la visualización al microscopio óptico de frotis coloreados. Conclusiones: La mayoría de las histoplasmosis se vinculan a la infección por VIH/SIDA. El estudio micológico de las lesiones de piel y/o de mucosas, es accesible, mínimamente invasivo, rápido y presenta una excelente performance diagnóstica.

Background: Histoplasmosis is a systemic mycosis that affects humans, its agent Histoplasma capsulatum, a dimorphic fungus, is ubiquitous in nature. It frequently presents as reactivation in people with HIV/AIDS infection, with polymorphic and disseminated manifestations. Mucocutaneous lesions are characteristic and an im-portant diagnostic key. Aim: To contribute to the knowledge of this pathology through the report of histoplasmosis laboratory diagnosis made in Uruguay in the last 10 years. Methods: We conducted an observational, retrospective study of diagnosed histoplasmosis in the Mycology reference laboratory of the Faculty of Medicine and two clinical laboratories. Associated clinical and analytical records were obtained. Results: There were 69 histoplasmosis diagnoses. More than 80% corresponded to people with HIV/AIDS infection. 62.3% of the total presented skin and/or mucosal lesions and in 58% the diagnosis was made by studying them. 62.3% of the diagnoses were initially made by viewing colored smears under an optical mi-croscope. Conclusions: Most histoplasmosis is linked to HIV/AIDS infection. Exposure to a high fungal load is a constant in cases of immunocompetent individuals. The mycological study of skin and/or mucosal lesions is accessible, minimally invasive, fast and has excellent diagnostic performance.
EN: Revista Chilena de Infectologia. 2023;40(3):245-250
Citación: Cabeza E, Arrillaga A, Dalcín L y otros. Diagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay, reporte de una serie de casos de la última década. Revista Chilena de Infectologia [en línea]. 2023;40(3):245-250
ISSN: 0717-6341
Cobertura geográfica: URUGUAY
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay.pdfDiagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay,1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons