Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5256
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zytner, Rosa | - |
dc.contributor.advisor | Guerrero, Liliana | - |
dc.contributor.author | Barrós, Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2015-12-29T13:03:06Z | - |
dc.date.available | 2015-12-29T13:03:06Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | BARRÓS, C. "Aproximación al quehacer del psicólogo en la clínica". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5256 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende aproximarse a algunos conceptos principales del quehacer del psicólogo en la clínica. Se sustenta en la teoría psicoanalítica como marco teórico.El psicólogo clínico se ocupa de la investigación, comprensión e intervención de las condiciones que pueden generar malestar a las personas en diversos contextos en los que puedan tener lugar. Interviene en las dimensiones, individual, grupal, familiar, institucional y comunitaria, incluyendo distintas franjas etarias.También trabaja en los diversos niveles de atención, como ser: prevención y promoción de salud, consulta y orientación psicológica, psicodiagnóstico, intervenciones en crisis, psicoterapia y otros. Se aborda, desde distintos autores y perspectivas, la importancia de la relación psicólogo-paciente para la consolidación de la situación y el proceso clínico. También se plantea la necesidad de un encuadre clínico y sus características, que marcan la asimetría en esta relación y permiten el despliegue transferencial, detectando y conteniendo la regresión del paciente.Se describe el concepto de encuadre interno en el psicólogo, útil para sostener la situación clínica y manejar los posibles fenómenos que puedan aparecer en ella.Se definen los conceptos de transferencia y contratransferencia, fenómenos de gran importancia en psicoanálisis y en la clínica, ya que muestran el funcionamiento psíquico e inconsciente de los integrantes del proceso clínico, y junto con los otros conceptos, consolidan la alianza de trabajo.Se destaca la importancia del análisis personal del psicólogo para poder realizar el trabajo en la clínica como observador y participante, logrando sostener y llevar adelante el proceso clínico. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PROCESO PSICOTERAPEUTICO | es |
dc.subject.other | RELACION PACIENTE-TERAPEUTA | es |
dc.subject.other | TRANSFERENCIA | es |
dc.subject.other | CONTRATRANSFERENCIA | es |
dc.subject.other | ENCUADRE | es |
dc.title | Aproximación al quehacer del psicólogo en la clínica | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Barrós Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
BARROS.pdf | 674,45 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License