english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52566 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández, Mariana-
dc.contributor.authorSantoro, Pablo-
dc.contributor.authorFossati, Mónica-
dc.contributor.authorPiedra-Cueva, Ismael-
dc.date.accessioned2025-11-20T15:00:35Z-
dc.date.available2025-11-20T15:00:35Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationFernández, M., Santoro, P., Fossati, M. y otros. Revisión y mejora de un modelo regional de marea astronómica implementado sobre la región SW del océano Atlántico [en línea]. EN: XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52566-
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza la mejora del modelo pre-operacional (proyecto PDT) del flujo del Río de la Plata implementado hace varios años en el IMFIA. Se revisaron las principales características de implementación de la componente hidrodinámica del modelo pre-operacional PDT con el objetivo de mejorar la representación de la marea astronómica en el Río de la Plata. En este trabajo se presenta la metodología utilizada y los principales resultados obtenidos en dicho proceso de revisión. Como resultado del análisis de sensibilidad del modelo a la batimetría, el tiempo de relajación y el número de Manning, se observó que el mayor cambio en las estaciones del Río de la Plata y su frente marítimo se obtuvo al mejorar la batimetría local (el RMSE relativo promedio de la componente M2 bajó un 23%). Por otro lado, en las estaciones costeras ubicadas fuera del Río de la Plata, el parámetro que más influye en la representación de la componente M2 de la marea astronómica es el tiempo de relajación. Por último, se observó que la influencia del número de Manning en los resultados del modelo se ve reflejada únicamente en las zonas de baja profundidad. La nueva configuración obtenida luego del proceso mejora logra mejoras sustanciales en la representación de las principales componentes de la marea astronómica.es
dc.description.abstractA pre-operational tool has been developed for the Rio de la Plata River based on the application of last-generation hydrodynamic and atmospheric numerical models. The aim of this study is to improve the representation of tidal sea-surface height variations obtained with the hydrodynamic model (MOHID). To achieve this, the main implementation characteristics of the hydrodynamic model, such as model domain, bathymetry, bottom friction and open boundary condition, were reviewed. Sensitivity tests to these characteristics allow us to investigate their individual impact on the model’s results and to obtain an optimal solution as determined by comparisons with several coastal tide gauges. When comparing the model results with the sea level series measured at coastal stations, particular attention was paid to the most energetic tidal component: the principal lunar semidiurnal M2. A significant improvement at the coastal stations of the Rio de la Plata was achieved by complementing the GEBCO bathymetric database with local data. Noticeable improvements over most of the coastal stations within the model domain were obtained by tuning the relaxation time (Blumberg and Kantha boundary condition) and the bottom friction coefficient. The new configuration improves the obtained results for the main tidal components in the Río de la Plata region.es
dc.format.extent10 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIAHRes
dc.relation.ispartofXXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectModelo de marea astronómicaes
dc.subjectMOHIDes
dc.subjectRío de la Plataes
dc.titleRevisión y mejora de un modelo regional de marea astronómica implementado sobre la región SW del océano Atlánticoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionFernández Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSantoro Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionFossati Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPiedra-Cueva Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FSFP12.pdfVersión publicada236,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons