english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52484 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera, Rodrigo-
dc.contributor.authorPedocchi, Francisco-
dc.contributor.authorBellón, Daniel-
dc.contributor.authorPiedra-Cueva, Ismael-
dc.coverage.spatialDepartamento de Montevideo, Uruguay.es
dc.date.accessioned2025-11-17T14:54:33Z-
dc.date.available2025-11-17T14:54:33Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationMosquera, R., Pedocchi, F., Bellón, D. y otros. Medición del oleaje con un ADCP frente a la costa de Montevideo, Uruguay [en línea]. EN: XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52484-
dc.description.abstractEn este artículo se presentan los principales resultados de un análisis de mediciones de oleaje frente a la costa de Montevideo, Uruguay con un ADCP, Perfilador Acústico Doppler de Corrientes. La metodología empleada incorpora mediciones de viento en la zona y permite distinguir entre los distintos trenes de olas incluso en estados de mar complejos donde el Sea (o Mar de Viento) y el Swell (o Mar de Fondo) conviven. Esta metodología presenta ventajas en comparación con la metodología tradicional que utiliza una frecuencia de corte fija para distinguir los tipos de oleaje. Es una metodología general y que puede ser utilizada para el análisis de series de espectros direccionales de oleaje generadas con otros instrumentos de medición. Del análisis presentado se concluye que en el Río de la Plata frente a la costa de Montevideo, el Sea representa el 87 % del total de la energía del oleaje mientras que el Swell reprenda el restante 13 %. Se destaca que la campaña de medición analizada es una de las series más largas de datos de oleaje disponible frente a la costa de Montevideo.es
dc.description.abstractThis paper presents the main results derived from the analysis of wave measurements in the coast of Montevideo with an ADCP. The proposed methodology assimilates wind measurement allowing for the discrimination among different wave trains even in complex wave states where the Sea and Swell coexist. The methodology shows several advantages when compared with the traditional methodology that uses a fixed cut-off frequency to differentiate Sea and Swell conditions. The proposed methodology is general and can be used for the analysis of directional wave spectrums measured using others instruments. From the presented analysis it is concluded that at the Rio de la Plata in front of Montevideo, the Sea waves represent 87 % of the total wave energy while the Swell waves represent the remaining 13 %. It is highlighted that the record analyzed in this article is one of the longest wave measurement record available in front of the coast of Montevideo.es
dc.format.extent10 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIAHRes
dc.relation.ispartofXXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 09-12 set. 2012, pp. 1-10.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDescomposición de oleajees
dc.subjectADCPes
dc.titleMedición del oleaje con un ADCP frente a la costa de Montevideo, Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionMosquera Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPedocchi Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionBellón Daniel, Obras Sanitarias del Estado (OSE), Uruguay.-
dc.contributor.filiacionPiedra-Cueva Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MPBP12.pdfVersión publicada604,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons