Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52425
Cómo citar
| Título: | Extensión y validación de un marco de imputación de datos ambientales en la cuenca del río Santa Lucía, Uruguay para la gestión integrada de los recursos hídricos |
| Autor: | Pou, Martina Pertusso, Pedro Vilaseca, Federico Gorgoglione, Angela Castro, Alberto |
| Tipo: | Ponencia |
| Palabras clave: | Imputación de datos, Aprendizaje automático, Hidroinformática |
| Fecha de publicación: | 2024 |
| Resumen: | Comprender los procesos naturales a escala de cuenca es crucial para la gestión eficaz de los recursos hídricos y el desarrollo sostenible. Sin embargo, el monitoreo ambiental, especialmente de las variables de calidad del agua, enfrenta desafíos debido a la variabilidad de los parámetros y la limitada disponibilidad de recursos, lo que dificulta una modelación integrada precisa. En nuestro trabajo anterior, desarrollamos un marco innovador para la imputación de datos faltantes meteorológicos, hidrométricos y de calidad del agua, integrando modelos basados en datos con restricciones físicas. Cada una de estas restricciones se implementó como una variable artificial que se añadió al dataset original, creando así una nueva variante. Este marco mostró resultados satisfactorios en la cuenca del río Santa Lucía Chico (Uruguay). El objetivo de este trabajo es extender este marco a toda la cuenca del río Santa Lucía, validando su robustez y efectividad a mayor escala. Los resultados demuestran un sólido desempeño del marco en diversos dominios ambientales, con más del 68% de los datos imputados con un NSE>0,45 (resultados satisfactorios). El Huber Regressor fue la técnica de imputación más exitosa, especialmente para las variables de precipitación y calidad del agua, seguido por el Support Vector Regressor para calidad del agua y K-Nearest Neighbours Regressor para variables hidrométricas. El 96,31% de las veces se identificó una variante o combinación de variantes como el mejor modelo-dataset, destacando la importancia de las restricciones físicas. Estos hallazgos subrayan la utilidad y la robustez del marco propuesto para la gestión integrada de recursos hídricos a escala de cuenca. |
| Editorial: | Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) |
| EN: | 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores, JJI, Montevideo, Uruguay, 6-8 nov. 2024, pp. 1-12. |
| Financiadores: | Este trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) [numero: FMV_3_2022_1] |
| Citación: | Pou, M., Pertusso, P., Vilaseca, F. y otros. Extensión y validación de un marco de imputación de datos ambientales en la cuenca del río Santa Lucía, Uruguay para la gestión integrada de los recursos hídricos [en línea]. EN: 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores, JJI, Montevideo, Uruguay, 6-8 nov. 2024, pp. 1-12. |
| Cobertura geográfica: | Cuenca del Río Santa Lucía, Uruguay. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| PPVGC24.pdf | Versión publicada | 738 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons