english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52399 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantoro, Pablo-
dc.contributor.authorFossati, Mónica-
dc.contributor.authorPiedra-Cueva, Ismael-
dc.coverage.spatialBahía de Montevideo, Uruguayes
dc.date.accessioned2025-11-11T17:29:14Z-
dc.date.available2025-11-11T17:29:14Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationSantoro, P., Fossati, M. y Piedra-Cueva, I. Análisis de la circulación en la Bahía de Montevideo [en línea]. EN: XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Cartagena de Indias, Colombia, 02-06 set. 2008, p. 1-15.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52399-
dc.description.abstractSe utilizó el modelo numérico en elementos finitos bidimensional integrado en vertical RMA-10 para caracterizar la hidrodinámica en la zona de la Bahía de Montevideo y su recinto portuario. Luego de las etapas de calibración y validación, el mismo es capaz de reproducir correctamente las características del campo de corrientes en la zona de estudio utilizando como forzantes principales el caudal fluvial, la marea real y los vientos. Se caracterizó la velocidad en ciertos puntos de control definidos en zonas estratégicas de la Bahía. El análisis simultáneo de las condiciones de flujo en estos puntos permitió identificar seis celdas de circulación con altas frecuencias de ocurrencia en el período de estudio. Además, se realizó un estudio de la influencia de los principales forzantes del sistema, del caudal fluvial descargado en el Río de la Plata, de las mareas astronómicas y meteorológicas y de los vientos. A partir del mismo se identificaron los tipos de circulación asociados a las distintas fases del ciclo de marea, así como también a los distintos vientos que actúan en la zona. Este tipo de análisis es un insumo para estudios ambientales integrados relacionados con contaminación, transporte de sedimentos, etc, que se realizarán en la Bahía de Montevideo.es
dc.description.abstractThe RMA-10 code, a two-dimensional vertically integrated hydrodynamic model, was used to characterize the hydrodynamics in the Montevideo’s Harbour and Bay. After calibration and validation, the model can reproduce correctly the characteristics of the currents field generated by flow discharges, the astronomical and meteorological tides and winds. The velocity was characterized in certain points of control defined in strategic zones of the Bay. The simultaneous analysis of flow conditions in these points allowed to identify six cells of circulation with high frequencies of occurrence in the studied period. In addition, an influence study of the main forcings of the system: the flow discharges of the Rio de la Plata, the astronomic and meteorological tides and winds, was carried out. From this study, circulation patterns associated with the different phases of the tidal cycle and associated with different winds directions, were identified. This type of analysis is an input for environmental integrated studies related with pollution, transport of sediments, etc, that will be conducted for Montevideo’s Bay.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIAHRes
dc.relation.ispartofXXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Cartagena de Indias, Colombia, 02-06 set. 2008, p. 1-15.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectModelación numéricaes
dc.subjectBahía de Montevideoes
dc.subjectCeldas de circulaciónes
dc.titleAnálisis de la circulación en la Bahía de Montevideoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSantoro Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionFossati Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPiedra-Cueva Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SFP08.pdfVersión publicada1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons