Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52376
Cómo citar
| Título: | Revisión de un modelo regional de marea astronómica implementado sobre la región suroeste del Océano Atlántico |
| Autor: | Fernández, Mariana |
| Tutor: | Piedra-Cueva, Ismael |
| Tipo: | Tesis de maestría |
| Descriptores: | MAREAS, OCEANO ATLANTICO, MAREA ASTRONOMICA |
| Fecha de publicación: | 2011 |
| Resumen: | En este trabajo de tesis se ha realizado una revisión de las principales características de implementación de un modelo regional de marea astronómica implementado sobre la región suroeste del océano Atlántico. Los principales objetivos de este proceso de revisión fueron mejorar la representación de la marea astronómica en el Río de la Plata y su frente marítimo y avanzar en la comprensión de la propagación de las ondas de marea astronómica en dicha región. Para ello, en primer lugar se realizó un análisis de series de niveles medidos en nueve estaciones del Río de la Plata y su frente marítimo. Los resultados obtenidos en este análisis fueron luego
utilizados para evaluar el desempeño del modelo hidrodinámico en la representación de las principales componentes de la marea astronómica. Posteriormente, se realizó una revisión de las principales características de implementación de la componente hidrodinámica del modelo pre-operacional PDT, focalizando la atención en la configuración para simular la marea astronómica. Las características de implementación del modelo hidrodinámico que fueron revisadas en este trabajo son: el dominio de cálculo, la batimetría, la rugosidad de fondo y la condición de borde en la frontera abierta. La revisión de cada una de estas características de implementación incluyó un análisis de sensibilidad del modelo a los distintos parámetros y la posterior selección de la mejor configuración en base a los resultados obtenidos. Como resultado del proceso de revisión de las principales características de implementación del modelo regional pre-operacional PDT, se alcanzó una nueva configuración del modelo. Luego se realizó un proceso de evaluación de la nueva configuración del modelo regional (modelo pre-operacional TMF). En dicho proceso de evaluación se comparó el desempeño del
modelo pre-operacional TMF con los resultados de otros modelos de mayor y menor escala implementados en la región de estudio. Por último y con el objetivo de responder a la pregunta: por dónde ingresa la onda de la
componente principal de la marea al Río de la Plata? se realizaron algunas simulaciones simplificadas eliminando el efecto de la batimetría y de la línea de costa. Con este trabajo de tesis se ha avanzado significativamente en el entendimiento de la propagación de la marea astronómica en la región suroeste del océano Atlántico y en particular en la región del Río de la Plata. Se han logrado también grandes avances en la comprensión del efecto que tienen las distintas características de implementación del modelo hidrodinámico MOHID en la representación de la marea astronómica. Esto es sumamente importante para avanzar en el proyecto de modelación operacional del Río de la Plata y constituye una de las bases del mismo. Otro avance significativo alcanzado con este trabajo de tesis es la evaluación del desempeño del modelo regional implementado en comparación con otros modelos de marea de mayor y menor escala. |
| Editorial: | Udelar.FI |
| Financiadores: | Beca de Maestría ANII |
| Citación: | Fernández, M. Revisión de un modelo regional de marea astronómica implementado sobre la región suroeste del Océano Atlántico [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FI. IMFIA, 2011. |
| ISSN: | 1688-2792 |
| Título Obtenido: | Magíster en Ingeniería (Mecánica de los Fluídos Aplicada) |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Cobertura geográfica: | Región suroeste del océano Atlántico |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Fer11.pdf | Tesis de maestría | 17,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons