english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52353 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad de la República (Uruguay)-
dc.contributor.editorGuidobono, Natalia-
dc.contributor.editorGoñi Mazzitelli, María-
dc.date.accessioned2025-11-06T15:33:55Z-
dc.date.available2025-11-06T15:33:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGuidobono, Natalia y Goñi Mazzitelli, María, (ed.). Un tema incómodo: la difícil tarea de reconocer las discriminaciones y el acoso sexual en la Universidad de la República [en línea]. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2025es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2266-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52353-
dc.descriptionEquipo técnico de procesamiento, análisis y redacción del documento: Fabricia Assandri (dgplan); María Goñi Mazzitelli (Observatorio para la Igualdad, ceifem); Natalia Guidobono (asistencia técnica); Rosina Pérez (dgplan); Valeria Regueira (dgplan).es
dc.description.abstractEn las últimas dos décadas, la Universidad de la República (Udelar) ha logrado avances significativos en el reconocimiento de las desigualdades de género e interseccionales. Sin embargo, persisten estereotipos y barreras que dificultan las trayectorias y la permanencia de diversas identidades sexo genéricas. Al igual que otras instituciones, la Udelar no es un espacio neutro frente a las desigualdades de género ni frente a las discriminaciones que estas generan. La mayor participación de las mujeres, como estudiantes y como trabajadoras, no ha implicado por sí misma el logro de la igualdad de género. Persisten, por ejemplo, asimetrías relacionadas con la dedicación laboral, las posiciones jerárquicas que ocupan las mujeres en las estructuras institucionales y su participación diferenciada en determinadas áreas del conocimiento. (Tomado de la Introducción: p.9)es
dc.format.extent81pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiscriminaciónes
dc.subjectAcoso sexuales
dc.titleUn tema incómodo: la difícil tarea de reconocer las discriminaciones y el acoso sexual en la Universidad de la Repúblicaes
dc.typeInformees
dc.contributor.filiacionUniversidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.coordinadorCaravallo Rodríguez, Noelia-
dc.contributor.coordinadorEspasandín, María Victoria-
dc.contributor.coordinadorFerreira, Jocelyn-
dc.contributor.coordinadorFiori, Nicolás-
dc.contributor.coordinadorGonzález Guyer, Mariana-
dc.contributor.coordinadorGoñi Mazzitelli, María-
dc.contributor.coordinadorGuidobono, Natalia-
dc.contributor.coordinadorLópez Gómez, Alejandra-
dc.contributor.coordinadorPacci, Gabriela-
dc.contributor.coordinadorPorrini, Alba-
dc.contributor.coordinadorRegueira, Valeria-
Aparece en las colecciones: Informes Temáticos - Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Informe análisis encuesta VAD-Udelar-1.pdf5,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons