Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52334
Cómo citar
| Título: | Diversidad de macrofauna bentónica del intermareal rocoso uruguayo a lo largo de un gradiente de urbanización |
| Autor: | Rodríguez Pires, Sabrina Alexandra |
| Tutor: | Muniz, Pablo Pedelacq, María Eugenia |
| Tipo: | Tesis de grado |
| Descriptores: | MACROFAUNA, BENTOS, ECOSISTEMAS COSTEROS, ECOSISTEMAS MARINOS, ESTUARIO, INTERNACIONAL ROCOSO, URBANIZACION, MACROFAUNA BENTONICA |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Resumen: | Los ambientes marino-costeros son ecosistemas dinámicos de transición donde interactúan el medio terrestre y el medio marino. El intermareal rocoso es un ecosistema costero altamente vulnerable a presiones antrópicas como la urbanización, que pueden afectar la biodiversidad bentónica. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos del intermareal rocoso uruguayo y su relación con el grado de urbanización y el gradiente de salinidad a lo largo de dos primaveras consecutivas. Los muestreos se realizaron en noviembre de 2022 y 2023 en sitios distribuidos a lo largo del estuario del Río de la Plata y el Océano Atlántico, considerando tres franjas del intermareal (alta, media y baja) y tres zonas del estuario (interna, media y externa), sumando un total de 9 puntas rocosas (sitios). De oeste a este, los sitios de muestreo fueron: Buceo, Punta Gorda, Atlántida, Playa Verde, Punta del Chileno, Punta del Este, El Cabito, Punta del Diablo y El Barco. En cada sitio se midieron parámetros ambientales y se tomaron tres unidades muestreales (UM) con un cuadrante (UM) de 0.02m2 y además se aplicó el índice de urbanización (IU) para evaluar el grado de perturbación antrópica de cada sitio. Se calculó la abundancia, riqueza, diversidad de Shannon y equitatividad, y se realizaron análisis multivariados (nMDS, ANOSIM y SIMPER) para evaluar diferencias y similitudes. El año 2022 se destacó por condiciones de salinidad más altas en comparación con 2023, posiblemente asociado al final del evento de La Niña (fase fría de El Niño Oscilación del Sur, ENOS), que se prolongó por tres años consecutivos (2020,2021 y 2022) hasta octubre de 2023 cuando comenzó a expresarse a la fase cálida del ENOS. En ese contexto, en el año 2022, se registró una mayor abundancia total y diversidad de Shannon, asociadas a valores altos de salinidad, factor estructurador de la comunidad biológica. Luego, para ambos años, tanto la riqueza como la diversidad de Shannon fueron mayores en las franjas media y baja del intermareal, patrón asociado a condiciones ambientales más estables y a la menor exposición al estrés físico, esto refleja la fuerte influencia del gradiente vertical (zonación). El IU tuvo diferencias significativas en la abundancia total entre zonas del estuario del 2023, coincidiendo en una disminución de la abundancia total en zona media y externa del estuario. Además, se registró aumento en la abundancia de Capitella capitata entre 2022 y 2023 (de 251 a 1578 individuos), lo que podría estar relacionado con una mayor exposición a presiones antrópicas y/o con cambios en la salinidad. Estos resultados resaltan la importancia del estudio e indican que tanto factores naturales como la zona del estuario y la zonación vertical, sumado a factores antrópicos alteran la composición y estructura de las comunidades de macrofauna bentónica, reflejándose principalmente en cambios en su abundancia y diversidad. Para futuros estudios debería considerarse el análisis de especies oportunistas como bioindicadores, así como la incorporación y el estudio de otras variables ambientales (por ejemplo oxígeno disuelto, materia orgánica, composición granulométrica). |
| Editorial: | Udelar. FC. |
| Citación: | Rodríguez Pires, S. Diversidad de macrofauna bentónica del intermareal rocoso uruguayo a lo largo de un gradiente de urbanización [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2025 |
| Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Cobertura geográfica: | URUGUAY |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| uy24-21798.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons