english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52318 Cómo citar
Título: Morbilidad Materna Extremadamente Grave: un paso clave para reducir la muerte materna
Otros títulos: Maternal Near Miss: a key step towards reducing maternal death
Autor: De Mucio, Bremen
Sosa F., Claudio G.
Martino S., Nicolás
Tipo: Artículo
Palabras clave: Salud materna, Mortalidad materna, Morbilidad materna extremadamente grave, Maternal health, Maternal mortality, Healthcare near miss
Descriptores: INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD, MUJERES, FACTORES DE RIESGO, MATERNIDADES, EMBARAZO
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Los resultados en salud materna se miden principalmente por un indicador negativo como lo es la razón de mortalidad materna (RMM). Muchos países presentan dificultades a la hora de medir este indicador, que requiere una buena cobertura en la identificación y registro de los nacidos vivos, así como una buena capacidad para identificar, reportar y clasificar a las muertes maternas. Si los casos identificados no responden a estos atributos, es posible que, los datos publicados no sean confiables por subregistro y/o por mala clasificación. Múltiples inconvenientes en la correcta vigilancia de la mortalidad materna han posicionado la aparición de un indicador positivo que pone su mirada no en las mujeres que murieron, sino en aquellas que en condiciones habituales debieron morir y sobrevivieron. Esto corresponde al llamado Near Miss Materno (NMM) de la literatura sajona cuya denominación en español es Morbilidad Materna Extremadamente Grave (MMEG). En el presente artículo se analizan varios aspectos de la MMEG, a saber: su definición, clasificación, ventajas de su vigilancia, como contribuye a reducir la mortalidad materna, así como indicadores para la comparabilidad de los datos.

Results in maternal health are mainly measured by a negative indicator such as the maternal mortality ratio (MMR). Many countries present difficulties when measuring this indicator, which requires good coverage with regards to the identification and registration of live births, as well as a good capacity to identify, report and classify maternal deaths. If the identified cases do not respond to these attributes, it is possible that the published data will not be reliable due to underreporting and/or misclassification. Multiple inconveniences in the correct monitoring of maternal mortality have positioned the appearance of a positive indicator that focuses not on the women who died, but on those who in normal conditions should have died and, in turn, survived. This corresponds to what is known as Maternal Near Miss (MNM) in English language literature, and as Morbilidad Materna Extremadamente Grave (MMEG) in Spanish. In this article, various aspects of the MNM are analyzed, namely: its definition, classification, advantages of its surveillance, how it contributes to reducing maternal mortality, as well as indicators for data comparability.
EN: Revista Médica Clínica Las Condes. 2023;34(1)-26-32
Citación: De Mucio B, Sosa F. C y Martino S. N. Morbilidad Materna Extremadamente Grave: un paso clave para reducir la muerte materna. Revista Médica Clínica Las Condes [en línea]. 2023;34(1)-26-32
ISSN: 2531-0186
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Morbilidad Materna Extremadamente Grave.pdfMorbilidad Materna Extremadamente Grave1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons