english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52186 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCibils, Ximena-
dc.contributor.advisorMéndez, Marcela Soledad-
dc.contributor.advisorMazzilli, Sebastián-
dc.contributor.authorDíaz Recalde, Dionisio Daniel-
dc.coverage.spatialUruguay, Coloniaes
dc.coverage.temporal2024es
dc.date.accessioned2025-10-22T13:53:20Z-
dc.date.available2025-10-22T13:53:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDíaz Recalde, D. Producción de HCN en sorgo y su interacción frente a estreses bióticos y abióticos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52186-
dc.descriptionTribunal: Locatelli, Andrés; Silva, Horacioes
dc.description.abstractEl sorgo (Sorghum spp.), quinto cereal en importancia a nivel mundial, se destaca por su tolerancia al estrés hídrico, lo que lo convierte en un cultivo estratégico en regiones áridas y semiáridas. En Uruguay, su creciente incorporación en los sistemas agrícolas se ha visto amenazada por la reciente invasión del pulgón amarillo (Melanaphis sorghi), una plaga emergente altamente dañina, de rápida reproducción partenogenética y difícil manejo. Si bien se han promovido estrategias como la resistencia genética, las siembras tempranas y el uso de curasemillas, el rol defensivo de compuestos como el ácido cianhídrico (HCN), derivado de la hidrólisis de glucósidos cianogénicos, sigue poco explorado frente a plagas picosuctoras como Melanaphis sorghi (M. sorghi), a pesar de haberse demostrado su eficacia frente a insectos masticadores como Spodoptera frugiperda. En este contexto, la presente tesis evaluó, bajo condiciones controladas, la interacción entre el estrés hídrico y el causado por M. sorghi en tres híbridos de sorgo: uno con alta (Híbrido 1; H1) y otro con baja (H3) capacidad de síntesis de HCN (ambos con respuesta desconocida frente al pulgón), y un tercero susceptible (H2) al insecto, con capacidad cianogénica desconocida. Se analizaron variables relacionadas con la dinámica poblacional del pulgón, el comportamiento fisiológico de las plantas y la calidad forrajera. Los resultados revelaron diferencias significativas entre híbridos. El genotipo con menor capacidad cianogénica (H3) mostró consistentemente menor infestación, mayor biomasa aérea, mayor grosor del tallo e índice de SPAD, bajo estrés combinado, lo que contradice la hipótesis de que una mayor producción de HCN confiere mayor resistencia. Esto sugiere la participación de mecanismos defensivos alternativos, posiblemente inducidos por el entorno, como la acumulación de metabolitos secundarios o proteínas específicas del floema. Los ensayos ex situ no mostraron diferencias entre híbridos, lo que refuerza la idea de que estas defensas no serían estructurales, sino químicas y dependientes del estado fisiológico de la planta. El estrés combinado acentuó las pérdidas en biomasa aérea, clorofila (SPAD) y grosor del tallo, sobre todo en los híbridos H1 y H2. En todos los casos, la calidad forrajera se vio comprometida, con aumentos en lignina (LDA) y disminución de minerales esenciales (FDN, FDA, cenizas). Estos resultados evidencian el carácter complejo y multifactorial de la resistencia a M. sorghi, y subrayan la necesidad de enfoques integrativos para el desarrollo de híbridos más resilientes frente a escenarios de estrés múltiple.es
dc.format.extent35 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSorgoes
dc.subjectMelanaphis sorghies
dc.subjectEstrés hídricoes
dc.subjectHCNes
dc.subject.otherPLAGAS DE PLANTASes
dc.subject.otherMELANAPHISes
dc.subject.otherACIDO CIANHIDRICOes
dc.subject.otherESTRES DE SEQUIAes
dc.subject.otherDEFICIT HIDRICOes
dc.titleProducción de HCN en sorgo y su interacción frente a estreses bióticos y abióticoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDíaz Recalde Dionisio Daniel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DiazRecaldeDionisio.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons