english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52182 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVidal, Rafael-
dc.contributor.advisorLocatelli, Andrés-
dc.contributor.authorMiraballes Iguiní, Esteban-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2022es
dc.date.accessioned2025-10-22T13:52:20Z-
dc.date.available2025-10-22T13:52:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMiraballes Iguiní, E. Caracterización agronómica de germoplasmas de maíz de Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52182-
dc.descriptionTribunal: Vilaró, Mariana; Verocai, Maximilianoes
dc.description.abstractEl maíz es un cultivo de gran importancia económica y social en Uruguay, utilizado tanto para consumo humano como animal. Por lo tanto, es de gran importancia estudiar la variabilidad genética presente en el país, con el objetivo de identificar variedades adaptadas a condiciones locales y que presenten características favorables frente a factores climáticos adversos, como el déficit hídrico. En este contexto, cobra relevancia la conservación de las variedades criollas, que representan una valiosa fuente de diversidad genética para el mejoramiento y la sostenibilidad del cultivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características agronómicas y el rendimiento de 15 poblaciones de maíz en Uruguay, incluidas variedades criollas, poblaciones de selección y variedades de polinización abierta. El ensayo se llevó a cabo en el transcurso de un año que fue particularmente seco, durante la zafra 2022/2023 en la Estación Experimental Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía. Se evaluaron un total de 10 características agronómicas: una cualitativa, el color de grano, registrada en la etapa poscosecha; y nueve cuantitativas. De estas últimas, tres fueron medidas en poscosecha: humedad en grano, peso de espigas y peso de granos. Las seis restantes —diámetro de tallo, altura de planta, número de espigas, altura de espiga, relación altura de espiga con la altura de planta y días a floración— fueron registradas durante el ciclo del cultivo. Los resultados mostraron diferencias significativas en muchas de estas variables, lo cual es de gran importancia, ya que la variabilidad genética es un recurso que podemos aprovechar. Los resultados subrayan la importancia de seguir evaluando y seleccionando variedades de maíz que maximicen su rendimiento en condiciones climáticas adversas, es clave la conservación de las variedades criollas como una fuente de variabilidad genética. Además, se concluye que las condiciones hídricas deficitarias del experimento influyeron en los resultados obtenidos, lo que resalta la necesidad de realizar estudios adicionales bajo diferentes condiciones ambientales.es
dc.format.extent67 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaízes
dc.subjectVariedades criollases
dc.subjectDéficit hídricoes
dc.subject.otherGERMOPLASMAes
dc.subject.otherVARIEDADESes
dc.titleCaracterización agronómica de germoplasmas de maíz de Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMiraballes Iguiní Esteban-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MiraballesIguiníEsteban.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons